Centroamérica & Mundo

Guatemala pagará US$14,6M para recuperar empresa ferroviaria

El gobierno de Guatemala pagará este viernes US$14,6 millones a la compañía estadounidense Railroad Development Corporation (RDC) para recuperar la empresa de ferrocarriles del país, privatizada en 1997, informó este miércoles una fuente oficial.

2014-03-24

La compañía fue privatizada en 1997

Por: AFP

El gobierno de Guatemala pagará este viernes US$14,6 millones a la compañía estadounidense Railroad Development Corporation (RDC) para recuperar la empresa de ferrocarriles del país, privatizada en 1997, informó este miércoles una fuente oficial.

El pago se realizará el viernes 29 de noviembre, anunció a periodistas locales Carlos Samayoa, fiscalizador designado por el gobierno guatemalteco para el proceso de transición.

De acuerdo con un boletín gubernamental, los US$14,6 millones se pagarán 'por concepto de indemnización' a RDC, empresa que mediante un contrato suscrito en 1997 adquirió el usufructo por 50 años del ferrocarril, mediante la compañía local Ferrovías de Guatemala.

Sin embargo, en agosto de 2006, durante la presidencia de óscar Berger (2004-2008), Guatemala declaró lesivo el contrato con RDC argumentando que la empresa concesionaria no había invertido ni puesto en operación el ferrocarril.

En febrero pasado, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington, resolvió a favor del pago de la indemnización.

'Una vez que se cubra la indemnización, el Estado (de Guatemala) asumirá el control de Ferrovías', detalla el comunicado del gobierno guatemalteco.

La intención de las autoridades de Guatemala es poner en marcha el ferrocarril por medio de una 'alianza público-privada o como empresa estatal'.

El gobierno guatemalteco analiza una propuesta de cooperación del gobierno de Francia para desarrollar el ferrocarril, aunque las autoridades no dieron a conocer detalles sobre este particular.

La línea ferroviaria guatemalteca une la capital con las diferentes regiones del país, y principalmente conecta con los principales puertos: Puerto Quetzal en el Pacífico (sur) y Santo Tomás de Castilla en el Atlántico (noreste).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE