L25.8668
Finanzas

Acciones de Facebook caen tras acuerdo por WhatsApp

2014-04-24

La compra por parte de Facebook de la compañía de mensajería por Internet WhatsApp por US$19.000 millones le está costando el jueves a la red social otros US$1.500 millones en capitalización bursátil.

Por WSJ

Las acciones de Facebook perdían el jueves alrededor de 0,9% a media sesión tras acordar la adquisición de WhatsApp, que cuenta con 55 empleados. La caída reducía el valor de mercado de la red social a alrededor de US$172.000 millones desde US$173.500 millones.

'El precio de la operación seguramente será chirriante para muchos inversores', señala Jordan E. Rohan, analista de Stifel Nicolaus. Además, como Facebook pagará parte de la operación en acciones, los actuales accionistas verán diluida su participación en 8%, añade.

La operación representa la cuarta mayor compra de la historia de una compañía respaldada por capital riesgo.

El precio de la operación supera fácilmente cualquier adquisición de empresas con una corta historia en los últimos años, entre ellas la compra de Instagram por parte de Facebook por más de US$1.000 millones en 2012, y, un año antes, la de Skype por parte de Microsoft Corp. MSFT +0.62% por US$8.500 millones.

El acuerdo valora WhatsApp por encima de otras 275 compañías del índice S&P 500, y los analistas advierten de que los inversores no deberían utilizar los métodos habituales para evaluar el precio.

'Es difícil valorar este acuerdo en base a los tradicionales criterios de resultados o ingresos, ya que WhatsApp se encuentra todavía en sus fases iniciales de crecimiento', señala Shyam Patil, analista de Wedbush.

Lo que no está claro es a cuánto ascienden los ingresos de WhatsApp, dado que la compañía no quiso hacer comentarios sobre sus ventas. Cobra 99 centavos al año después de un año gratuito, y no tiene anuncios. En una conferencia telefónica, el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que no cree que la publicidad sea el camino correcto para monetizar los sistemas de mensajería.

WhatsApp es considerado desde hace tiempo un objetivo de compra potencial para gigantes de internet. Google Inc intentó comprar la compañía hace varios años, según dos fuentes cercanas a la operación, mientras que otras dos fuentes aseguran que ambas compañías mantuvieron recientemente conversaciones. Un portavoz de Google declinó hacer comentarios al respecto.

Aparte de las ventas, el acuerdo podría ayudar a la red social a protegerse de los gustos cambiantes de los usuarios adolescentes y a mejorar su posicionamiento internacional. WhatsApp es especialmente popular fuera de Estados Unidos.

La historia de WhatsApp es extraordinaria, incluso para los estándares de Silicon Valley. La compañía fue fundada en 2009 por el ucraniano Jan Koum y el estadounidense Brian Acton y alcanzó los 450 millones de usuarios más rápido que ninguna otra compañía en la historia, según Jim Goetz, uno de los socios de la firma de capital riesgo Sequoia Capital.

WhatsApp, con sede en Mountain View, California, seguirá en su emplazamiento actual y continuará operando de forma independiente a su nueva matriz, cuya sede está en Menlo Park.

En la conferencia sobre la operación, Zuckerberg y Koum aseguraron que era importante que las compañías operaran de forma separada y mantuvieran la mentalidad de una 'statup', una estrategia que Zuckerberg dijo que ha funcionado con Instagram.

Artículo publicado en The Wall Street Journal

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE