El Salvador: Aprueban leyes para construir tren y aeropuerto del Pacífico
Las decisiones fueron acordadas el lunes con ocho votos de la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que espera que pronto se adjudique la licitación del diseño básico del tren.Según el funcionario, obviar la LACAP no implica corrupción, puso como ejemplo la ampliación de la carretera a Zacatecoluca; por el contrario, dijo que el actual Gobierno encontró un casino en lugar del Policlínico de Emergencias Pediátricas “y eso utilizando la Ley LACAP”.
El tren del Pacífico
El Fondo de Conservación Vial (Fovial) lanzó el concurso público Fovial CP 017/2022 en febrero de 2022, con fondos de titularización, del proyecto “Estudio de factibilidad, proyecto de ingeniería básica y estructura técnica para la red de transporte ferroviario interdepartamental de El Salvador”.
El Tren del Pacífico tendría 342 kilómetros de la red ferroviaria actual y abriría 193 kilómetros de nuevos tramos, según las bases, para un total de 535 kilómetros.
El 16 de marzo de 2022, el Consejo Directivo de Fovial modificó las instrucciones a los oferentes. En su visita a los diputados de la Comisión de Economía, el ministro Rodríguez aseguró que en los procesos de adquisición del tren van a “garantizar competencia”.
La Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones (UNAC) del Ministerio de Hacienda emitirá lineamientos.La primera línea ferroviaria para pasajeros y de carga se reconstruiría del Puerto de Acajutla hasta el Sitio del Niño, con nueve estaciones.
Demanda dependerá de la inversión
El Aeropuerto Internacional El Pacífico contará con un área de 11.755 metros cuadrados en la primera planta en donde se ubicarán áreas de aduanas, migración, equipaje y otros servicios; y 3,855 metros cuadrados en la segunda planta en donde se ubicarán restaurantes, terrazas y otros tipos de comercio, de acuerdo al modelo presentado por los consultores, dijo el asesor de CEPA, Alexander López, a los diputados.López explicó que la demanda de pasajeros calculada para el Aeropuerto del Pacífico tendrá que ver con la premisa en la que el Estado y el sector privado “deberá propiciar crecimientos económicos, turísticos que vengan a generar una demanda” “en toda la franja costera de la zona oriental del país”.
Poco después, el diputado Eduardo Carías, de Nuevas Ideas, le preguntó qué tan rentable será el Aeropuerto del Pacífico, aunque aseguró que cree que también habrá consumidores de la zona occidental de Honduras.El asesor de CEPA aseguró que el aeropuerto dará servicios a potenciales consumidores naturales pero será una herramienta para desarrollar infraestructura para responder a una demanda turística.