De cara a los años fiscales 2026 y 2027, S&P Global Market Intelligence apunta que los ingresos y el beneficio operativo de la Gran China han bajado para Apple.
El reporte de Business Research Insights revela que el crecimiento de los hoteles boutique está impulsado, entre otras razones, por una mayor conciencia ecológica entre amplios grupos etarios junto con la aparición de destinos emergentes y exóticos en todo el mundo.
Con esta nueva ruta de Condor Airlines, Panamá refuerza su presencia en Europa y amplía la oferta de vuelos desde y hacia el continente, sumándose a las conexiones ya establecidas con cinco aerolíneas.
En 2024, la industria manufacturera fue el principal destino de IED en México, con el 54 % del total, dentro de la que la fabricación de equipos de transporte concentró el 50 %, seguida por bebidas y tabaco (20 %), cómputo y electrónica (9 %), industria química (6 %) y metales básicos (4 %).
Casi la mitad de esas inversiones (6.200 millones de dólares) y de puestos de trabajo (13.800) se harán en Brasil, país que supone el mayor mercado de la empresa y donde genera cerca del 55 % de su facturación.
Trump anunció en febrero que "castigaría" a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EEUU sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).
Con la sensación de luchas incesantes, puede comenzar a sentirse mal y enojarse; además de tener dificultades para concentrarse y comenzar a tener una falta de motivación.
El acuerdo, sujeto a condiciones, permitirá al grupo agroindustrial guatemalteco crecer en el sur del continente al adquirir una plataforma integrada de azúcar y etanol
La Universidad respondió diciendo que no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema.
Estos proyectos son parte de su compromiso de producir infraestructura de IA por valor de 500.000 millones de dólares en EEUU durante los próximos cuatro años.
La exposición de proveedores y terceros obliga a los responsables de seguridad a reconsiderar la arquitectura de red, indica el informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial.
Dos tercios (66%) de los gerentes y ejecutivos dicen que la mayoría de las contrataciones recientes no son perfiles completamente preparados y que la falta de experiencia es su falla más común, señala encuesta de Deloitte.
Este movimiento estratégico permitirá a Stefanini expandir significativamente su oferta de servicios de nube de AWS, una prioridad clave para ambas empresas, así como acelerar el crecimiento de Escala 24x7 y capitalizar el mercado de nube en rápida evolución en la región. Escala 24x7 espera alcanzar ingresos de 100 millones de dólares en 2025.
El pasado 10 de abril se llevó a cabo en Costa Rica, la II Edición de los Premios Mujeres Líderes Transformadoras, una iniciativa de Awards of Happiness® en alianza con INCAE Business School y Revista Estrategia & Negocios.
La certificación ISO 37001, otorgada por AENOR en Guatemala, reafirma el compromiso de CMI con la lucha contra el soborno, promoviendo una cultura ética y transparente.
La empresa sigue siendo optimista sobre el crecimiento diario de usuarios activos de Duolingo, proyectando un aumento interanual del 45 % en el primer trimestre.
La construcción de la misma tuvo una inversión de US$150 millones en su primera fase. La empresa afirma que es la más moderna instalación y la más grande del sector en Honduras. Se orientará exclusivamente a la exportación con una capacidad de producción de 25 millones de kilogramos al año.
TagAirlines ofrece 329 vuelos semanales a las ciudades de Flores, Puerto Barrios, Xela, Retalhuleu (Guatemala); Belice; San Pedro Sula, Tegucigalpa, Roatán (Honduras); Mérida y ahora Huatulco (México).
El estudio encontró que las empresas podrían ver aranceles de casi US$5,000 por las piezas que importan en promedio por cada automóvil producido en los EEUU, y alrededor de US$8,600 en promedio por cada automóvil que importan.