En total, Estados Unidos había enviado a más de 250 migrantes, en su mayoría venezolanos, a esta cárcel salvadoreña, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua.
El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola advierte que las consecuencias serán a "corto y a mediano plazo", pues no se sabe "cuánto tiempo se van a mantener” los aranceles.
Financiada por la Unión Europea (UE) y con fondos administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la plataforma ejecutada por la Sieca exhibe y agiliza la "tramitología" de millones de dólares con los que se comercia en el istmo.
El presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino calificó de “influencia maligna” los intentos de Beijing por controlar puertos estratégicos en Panamá.
El impacto económico de este encarecimiento de las importaciones causará un aumento de la inflación subyacente, debido a que los aranceles se traducirán en mayores costos para empresas y consumidores, advierte Fitch Ratings.
La estimación de seguimiento para el segundo trimestre apunta a una recuperación moderada, lo que dejaría un crecimiento intertrimestral muy contenido en la primera mitad del año, señala un reporte de S&P Global Market Intelligence.
En conjunto, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua recibieron flujos netos por más de US$3.122 millones durante el primer trimestre, dirigidos a sectores tan diversos como la intermediación financiera, la manufactura y el comercio.
La insuficiencia venosa crónica no es inevitable. Puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Desde Cleveland Clinic, especialistas advierten sobre la importancia de reconocer los primeros signos y consultar a tiempo.
En la región, uno de los países más afectados es Brasil, al que según el reciente anuncio de Trump, Estados Unidos cobrará un arancel del 50 % a las importaciones de productos brasileños a partir del 1 de agosto, provocando una reducción del 0,16 % del PIB de Brasil, según un estudio divulgado esta semana.
Entre los principales motivos para confiar en esa recuperación, es el inicio en el segundo semestre de 13 rutas aéreas entre Costa Rica y ciudades estadounidenses, canadienses, mexicanas y algunas europeas como París y Amsterdam.
La activista guatemalteca ha tenido una relación cercana con México desde hace décadas, especialmente tras el exilio que vivió en el país durante el conflicto armado en Guatemala.
El retiro de visas a funcionarios costarricenses comenzó después de una visita que realizó a San José el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero pasado, durante la cual advirtió de sanciones a quienes colaboraran con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad estadounidense.
Ubicado a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de São Paulo, el puerto de Santos es responsable del 30 % del comercio internacional de todo Brasil. Y de las exportaciones que navegan por sus aguas, el 22 % va a Estados Unidos.
La tregua comercial de 90 días que concedió el pasado 9 de abril a sus socios para negociar en ese tiempo nuevos gravámenes expiraba el 9 de julio, pero ese día el líder republicano amplió el plazo hasta el 1 de agosto y está anunciando varios acuerdos o decisiones en estos días. Por Centroamérica, El Salvador ha pedido que EEUU no aplique el 10 % de arancel a sus exportaciones.
Sacyr, que integró el consorcio Grupo Unidos por el Canal S.A. (GUPCSA) que construyó la ampliación de la vía, interpuso un proceso de arbitraje contra Panamá.
Este retrato estadístico permite comprender mejor la dinámica interna de las viviendas de Costa Rica, desde su composición hasta las tareas domésticas y las condiciones de habitabilidad.
La mandataria recordó que, durante la presidencia pro tempore de Honduras en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), su Gobierno impulsó el Plan de Seguridad Alimentaria para América Latina y el Caribe, abogando por los pequeños productores, el café y el derecho a “comer sin hambre y sin dependencia”.
Las estimaciones preliminares divulgadas por la ONE apuntan que, a lo largo del primer semestre de 2025, el PIB chino creció un 5,3 % interanual, alcanzando unos 66,05 billones de yuanes (US$9,22 billones).