Panamá: Paro en Colón afecta en pérdida de confianza como hub logístico

Anoche, tras culminar la reunión entre el presidente de la República, Laurentino Cortizo y dirigentes de Cuco, este movimiento decidió continuar con el paro en la provincia, pero ahora con carácter indefinido.

Violentas manifestaciones se suscitaron el miércoles 11 en Colón.

Por La Prensa

Colón amaneció este viernes 13 de mayo sin cierres ni manifestaciones en este quinto día de huelga decretado por la Coalición Unidos por Colón (Cuco). Sin embargo, las clases en los centros educativos siguen suspendidas, al igual que el servicio de transporte público.

Anoche, tras culminar la reunión entre el presidente de la República, Laurentino Cortizo y dirigentes de Cuco, este movimiento decidió continuar con el paro en la provincia, pero ahora con carácter indefinido. “El presidente no nos dio respuestas frente al alza de la canasta básica familiar y los combustibles, por lo que ahora el paro es indefinido”, reiteró, la mañana de este viernes, el dirigente colonense Edgardo Voitier.

Voitier anunció que los manifestantes se concentrarían en Cuatro Altos, punto central de las movilizaciones.

SECTOR EMPRESARIAL SE REÚNE

Representantes del sector empresarial colonense convocaron a una reunión para analizar la situación que acontece desde hace cinco días en esta provincia.

“La peor afectación de la huelga es la pérdida de confianza de Colón como hub logístico”, dijo Michael Chen, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Colón, quien fue uno de los participantes en el encuentro con Cortizo, desarrollado en el colegio Abel Bravo. El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Colón exhortó a hacer todos los esfuerzos por recuperar el terreno perdido y volverse a posicionar como un hub logístico a nivel regional e internacional.

Sobre las pérdidas económicas que ha dejado esta paralización en la provincia, Chen dijo que aún no se tienen cifras. Sin embargo, recordó que, durante el año 2021, el movimiento comercial de la Zona Libre de Colón fue de US$18.000 millones. “Si agarramos esa cifra y la dividimos entre días hábiles, solo en la ZLC las pérdidas oscilan entre 5 millones a 10 millones”, comentó.

Chen dijo que a ese millonario monto hay que añadirle las afectaciones en los puertos, las del ferrocarril y las agencias de cargo que no pudieron cumplir con su logística.