El Aprender Haciendo es un sistema educativo único, que los distingue, al permitir a los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales de trabajo.
"Nuestro ADN se destaca por el enfoque de aprender haciendo, piedra angular de nuestro sistema de enseñanza enmarcado en cada uno de los líderes, quienes a su vez llevan este principio a todos los colaboradores y alumnos", explicó Luis Mario Umaña Timms, Vicepresidente de Negocios y Finanzas.
La guía de todos sus miembros es dejar huellas verdes o ecológicas en todo lo que hacen; mientras que ZAMORANO maximiza el potencial de su gente, brindando oportunidades de crecimiento profesional.
Precisamente, en el año 2020 la universidad inició con la instalación de la segunda etapa de su parque fotovoltaico con un sistema de rastreo que incrementa la producción energética renovable y limpia, reduciendo 1.200 toneladas de carbono, contribuyendo a la disminución de gases de efecto invernadero.
"Transformarse para hacer frente a los retos del mañana y adaptarse a los cambios y circunstancias para ofrecer respuestas es una de las prácticas que más se resaltó en la época COVID-19. Desde marzo de 2020 incursionamos en el teletrabajo y teleclases, otorgamos al 100% de los profesores e instructores certificaciones para fortalecer sus competencias ningún colaborador fue despedido y brindamos apoyo con telemedicina", añadió Luis Mario Umaña Timms.
Datos Escuela Agrícola Panamericana ZAMORANO:
Fundación: 1942Colaboradores: 742
Sector: Educación superior
País: Honduras y cobertura en Latinoamérica