En el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) de República Dominicana la estrategia esencial es fomentar una cultura organizacional incluyente, por ello desde la gestión de Recursos Humanos se entrena a la fuerza laboral desde la diversidad, para aprovechar el talento y activar la creatividad, sin importar el género, edad, religión, preferencias sexuales o discapacidades.
"Como institución pública nos regimos por el Derecho Universal de acceder a los cargos y a las oportunidades de la función pública sin otro criterio más que el mérito personal, y que se cuente con las competencias y conocimientos necesarios para desempeñar eficazmente una posición", explicó el ministro de la cartera, José Ramón Peralta
Fernández.
Esto se evidencia con la incorporación de colaboradores que tienen discapacidad auditiva y motora, quienes desempeñan eficientemente su labor. Además, gracias a sus prácticas inclusivas ha sido el único ministerio reconocido con el Sello de Buenas Prácticas RD del Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo y el Consejo Nacional de Discapacidad.
De la misma forma, la institución impulsa la igualdad de género y el acceso a los cargos directivos.
Actualmente el 60% de las posiciones directivas son ocupadas por mujeres y el 40% del personal directivo tiene menos de 35 años.

En MAPRE se reconoce la importancia de dar participación a los colaboradores en la formulación e implementación de su plan estratégico, por ello se realizan actividades para generar ideas, proyectos y establecimiento de metas.
Cuenta con buzones de sugerencias, quejas y denuncias, un área de Beneficios y Relaciones Laborales y con un programa denominado "Premiamos tus sugerencias", que permite a la gente recibir bonos y días libres de acuerdo al impacto medible de sus ideas.
Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE)
Fundación: 1982
sector: Gubernamental
colaboradores: 697
País: República Dominicana
José Ramón Peralta Fernández
Ministro Administrativo de la Presidencia
EL IMPACTO DE MEDIR
La aplicación del Diagnóstico de Clima y Cultura ha tenido un impacto muy positivo. Nos ayudó a ver cómo se sienten los colaboradores en su área de trabajo y con su líder, identificando los aspectos que debemos trabajar, así como potenciar y fomentar las fortalezas. Además, ellos pueden sentirse libres de expresar lo que piensan y sienten.