En 2021, la industria de Biotecnología y Farmacéutica se ubicó en la sexta posición en el orden de los sectores con mayor participación en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar®, en el cual se reconoció a 7 organizaciones que representan la opinión de 1.974 colaboradores encuestados a lo largo de la región de Centroamérica y Caribe; lo que ha permitido crear un análisis estadístico que destaca la participación de la mujer y de la generación Millennial.
La encuesta desarrollada por Great Place to Work® Institute muestra que estas organizaciones cuentan con una participación del 56% de mujeres, frente a un 44% de hombres, siendo de los pocos sectores con una mayoría de personal femenino, seguido por nichos como Cuidado de la Salud, Retail y Servicios Financieros y Seguros. Asimismo, cuenta con una composición generacional del 70% que corresponden a Millennials y un 25% Generación X, representando entre ambas el 95% de su fuerza laboral.

En promedio, las organizaciones pertenecientes a este sector alcanzan un 87% en el nivel de satisfacción laboral dado por el Trust Index©, superando al promedio regional en dos puntos porcentuales. Por otra parte, los colaboradores de Biotecnología y Farmacéutica se identifican por un lograr un nivel de Orgullo del 93% y Compañerismo de 90%, siendo ambos resultados superiores al dato regional.
En cuanto a la antigüedad laboral de los colaboradores del sector es de 3,6 años de trabajo, la cual es menor a la media regional que equivale a 4,3 años de trabajo, distribuyéndose los mayores segmentos de la siguiente manera: 26% colaboradores con menos de dos años en la organización, 45% de 2 a 5 años de trabajo y un 17% con 6 a 10 años de trabajo.
Respecto al Indicador del Net Promoter Score, el sector de Biotecnología y Farmacéutica cuenta con un 80% de colaboradores que son promotores, 14% pasivos y 7% detractores, logrando una red neta de colaboradores promotores del 73%.

Datos muy similares al promedio regional que ronda el 72% como red neta. Entre los aspectos positivos que más destacan los entrevistados se encuentran factores como la retención, los colaboradores manifestaron que la "Oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional" es su principal motivo para estar dentro de estas organizaciones, seguido de la "Estabilidad Laboral" y de considerar su trabajo como "Interesante y Retador". Al analizar estos datos con el Net Promoter Score, es evidente que la tendencia se mantiene para los Promotores. Bajo esta perspectiva, queda al descubierto que los Detractores únicamente señalan como aspectos de retención a la estabilidad laboral y tener un trabajo interesante, seguido por las remuneración y beneficios ofrecidos.
Uno de los datos sobresalientes de Biotecnología y Farmacéutica es contar con una aceptación del 96% de los colaboradores, quienes asegura- ron tener sentimientos de orgullo por la manera en que han contribuido a la sociedad; una situación que se ha puesto de manifiesto con los esfuerzos que siguen ejerciendo en la lucha contra el COVID-19.
¿Qué los hace especiales?

El sector de Biotecnología y Farmacéutica ha mostrado en los últimos años un gran aporte a la humanidad, buscando soluciones que permitan una mejor vida para todos. Esa constante búsqueda ha llevado a las organizaciones a posicionarse dentro de las industrias con más altos crecimientos, generando elevados niveles de desarrollo profesional de sus colaboradores.
Los datos estadísticos suministrados por la encuesta muestran que los ambientes de estas empresas están cargados de confianza, orgullo y compañerismo, y destacan principalmente por sus prácticas dirigidas al servicio de la comunidad.
La pandemia no resultó ser un obstáculo para estas organizaciones, las cuales continuamente demuestran su compromiso con la sociedad. Pese a la crisis, muchas fundaciones patrocinadas por estas compañías siguieron trabajando en pro de sus beneficiarios, así como también en actividades de reciclaje, reforestación, entre otras, en las cuales, tanto líderes como colaboradores estuvieron compenetrados con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los demás. Sin duda, las proyecciones de este nicho están dirigidas a alcanzar un balance de vida.
Ya que a pesar de que han estado comprometidos con la comunidad en general, sus colaboradores también fueron prioridad. Programas de seguridad y salud ocupacional, iniciativas de wellness, medicamentos para la familia, seguro de vida y gastos médicos, torneos de videojuegos en línea, webinars, restricción de correos electrónicos en ciertos horarios, ferias de salud y trabajo desde casa fueron los factores más mencionados en las entrevistas.

Sabemos que el año 2020, ha marcado un inicio de protocolos que han cambiado la forma, no solo de trabajar, sino de vivir. Las organizaciones que destacan en el Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar® en Biotecnología y Farmacéutica 2021, realmente forman parte de ese grupo que constantemente buscan un mundo mejor, iniciando por sus colaboradores, adaptando su forma de trabajo de una manera equilibrada, y propiciando la mejora continua de las comunidades en las que operan.