Por estrategiaynegocios.net
En Yara Centroamérica se fomenta una cultura abierta a la diversidad e inclusión, que promueve la seguridad y la ética de sus colaboradores, contratistas y aliados estratégicos, como pilares de su licencia para operar.
"Nuestro liderazgo se pone en práctica mediante una política de puertas abiertas, basada en un interés real de escuchar lo que piensan y tienen para decir nuestros colaboradores, invitándolos a que expongan libremente sus opiniones en un marco de respeto, expresó Angélica Rodríguez, People Manager Centroamérica.
Usan el lema ‘Knowledge grows’ de muchas maneras, yaque hacer crecer el conocimiento para cuidar la vida es su gran propósito. Genera conocimiento en aras de alimentar el mundo de manera responsable y proteger el planeta.
"Alentamos atodos nuestros líderes a cuidar, compartir y ampliar conocimiento, tanto anivel profesional como personal. Así es como impulsamos el crecimiento innovador", explicó Rodríguez.
En 2018 realizaron un programa de entrenamiento con 24 gerentes comerciales de la BU Latinoamérica, en el cual participaron cuatro representantes de Centroamérica. El programa se desarrolló con jornadas teórico-prácticas en campo, lo que permitió compartir aprendizajes de algunos de los mercados más productivos de América Latina.
Este programa les permitió unificar la estrategia comercial en toda la región, para enfocarse en la realización de venta basada en el valor.
En Yara Centroamérica se fomenta una cultura abierta a la diversidad e inclusión, que promueve la seguridad y la ética de sus colaboradores, contratistas y aliados estratégicos, como pilares de su licencia para operar.
"Nuestro liderazgo se pone en práctica mediante una política de puertas abiertas, basada en un interés real de escuchar lo que piensan y tienen para decir nuestros colaboradores, invitándolos a que expongan libremente sus opiniones en un marco de respeto, expresó Angélica Rodríguez, People Manager Centroamérica.
Usan el lema ‘Knowledge grows’ de muchas maneras, yaque hacer crecer el conocimiento para cuidar la vida es su gran propósito. Genera conocimiento en aras de alimentar el mundo de manera responsable y proteger el planeta.
"Alentamos atodos nuestros líderes a cuidar, compartir y ampliar conocimiento, tanto anivel profesional como personal. Así es como impulsamos el crecimiento innovador", explicó Rodríguez.
En 2018 realizaron un programa de entrenamiento con 24 gerentes comerciales de la BU Latinoamérica, en el cual participaron cuatro representantes de Centroamérica. El programa se desarrolló con jornadas teórico-prácticas en campo, lo que permitió compartir aprendizajes de algunos de los mercados más productivos de América Latina.
Este programa les permitió unificar la estrategia comercial en toda la región, para enfocarse en la realización de venta basada en el valor.

"Esta es la primera vez que participamos en una encuesta de clima y cultura en Centroamérica. El resultado del diagnóstico nos alegra mucho, porque nos demuestra que vamos por buen camino y genera compromiso con nuestros colaboradores. La atracción y retención de talento, formación de líderes y cultura de desempeño, son nuestras fortalezas', Sergio Godoy, Director Regional Centroamérica.
Yara Centroamérica
Fundación: 1989 Yara Guatemala, 2015 Yara Costa RicaSector: Agroquímicos
Colaboradores: Guatemala: 77, Costa Rica: 74, Panamá: 4, Honduras: 2, El Salvador: 1, Nicaragua: 1
Países: El Salvador, Guatemala; Honduras; Costa rica y Panamá