Por Leonel Ibarra - estrategiaynegocios.net
La confianza empresarial del sector micro y pequeños empresarios no formales de El Salvador muestra un retroceso en 6.2 puntos y se ubicó en 97.4 al cierre del primer semestre de 2022, según datos del Observatorio MYPE, de la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI). Este es el nivel más bajo registrado de este indicador desde el tercer trimestre de 2020.
Según el Observatorio MYPE, factores como el incremento de precios en los productos y materias primas, dificultades en las cadenas de suministro, disminución en la capacidad de compra de los consumidores, entre otros, ocasionan reducción en los niveles de venta, dificultades para abastecerse de inventarios y diversificación de productos disponibles para la venta.
Puede leer: El Salvador: Empresas subieron 4,2 % los salarios para retener a colaboradores
El primer elemento que se utiliza como insumo del índice de confianza, es el Indicador de Situación, donde el 21,4 % de los empresarios encuestados respondieron que el trimestre que recién finaliza fue favorable comparado con el primer trimestre 2022; por el contrario, 18,5 % manifestó tener un período desfavorable en la marcha de sus negocios. La combinación de estas opiniones arroja un balance de situación económica de los negocios de 2.9 muy por debajo del 17.1 logrado en el trimestre anterior.

El segundo elemento, el Indicador de Expectativa, tuvo un balance de 40; dado por el 45,8 % de los empresarios entrevistados que confía en que el trimestre que comienza sea mejor que el recién finalizado versus el 5,8 % que “no advierten un futuro prometedor, sino que desfavorable para la marcha de sus negocios”.
El tercer elemento explicativo del Índice de Confianza Empresarial es la Confianza Empresarial, la cual es resultado de la media geométrica normalizada del indicador de situación y el de expectativa.

La confianza fluctúa entre -100.0 y +100.0 puntos, siendo un resultado por debajo de -20.0 una señal que “el momento no es propicio para la inversión ni el aumento en la producción” dado que existe o se prevé “un decrecimiento económico”; una valoración entre -20.0 y +20.0 advierte un momento de la economía donde no se visualizan cambios significativos y; un puntaje por arriba de +20.0 indica que los empresarios consideran que la economía va a presentar un crecimiento favorable en los próximos meses estimando ver rentabilizadas sus inversiones.
Por si le interesa: 1 de cada 5 empresas ha conseguido una estrategia omnicanal completa
Al final del segundo trimestre 2022, la confianza de los empresarios salvadoreños en el clima de negocios pasa de 6 períodos consecutivos en nivel Optimista a un ambiente que no consideran propicio para la inversión, para incrementar la producción ni para la contratación de mano de obra, dado que “no advierten cambios significativos en la economía del país en el corto plazo”, lo cual se resume como un clima de confianza Neutral por parte de los empresarios con un factor resultante de 20.7.