Por E&N Brand Lab para Grupo Unicomer
Orlando Alberto Rodríguez Cruz figura como uno de los Protagonistas del Mercadeo de 2025 gracias a su desempeño como Gerente de Mercadeo de Grupo Unicomer, una compañía del sector retail con gran historia y liderazgo en Latinoamérica.
Para el protagonista, la esencia para construir una marca poderosa es construirla desde una perspectiva centrada en las personas a las que define como “la pieza más importante de nuestra ecuación”. Esto significa, destaca, adoptar una filosofía de servicio y comunicación que priorice las necesidades, emociones y experiencias de los clientes y de sus mismos colaboradores algo que se refleja en marcas como La Curacao.
“Nuestras marcas viven un enfoque que va más allá de los productos o servicios financieros que componen nuestra oferta comercial y se fundamenta en ponderaciones clave que fomentan de manera innovadora, relaciones genuinas, duraderas y empáticas con nuestros públicos objetivos. El fin último es crear un servicio cinco estrellas en el mundo retail, único, diferente y empático con nuestros clientes”, puntualiza.
Rodríguez Cruz también considera que la estrategia de diferenciación de Grupo Unicomer se sustenta principalmente en ofrecer “oportunidades de bienestar y un servicio al cliente de calidad”, con una oferta comercial adaptada a las necesidades de los consumidores y con una comunicación genuina, diferenciada e innovadora.
“Esto nos ha convertido en líderes en el sector y nos permite brindar una experiencia 360 que abarca desde la atención en nuestras tiendas, servicios financieros hechos a la medida, valores agregados y servicios post-venta”, valora.
CAMPAÑAS DE IMPACTO
Rodríguez Cruz destaca que la campaña más icónica de La Curacao en 2024 fue la de “Los 10 Elegidos”, donde bajo la plataforma “Experiencias La Curacao” 10 ganadores tuvieron la oportunidad de asistir a partidos de la Eurocopa o Copa América, con todos los gastos pagados, un número de ganadores -que destaca- es por mucho mayor que cualquier otra marca en El Salvador.
“A través de esta campaña, reforzamos nuestra posición de líderes en la categoría retail y nuestro compromiso de seguir brindando experiencias únicas y valores agregados a nuestros clientes por sus compras”, agrega.
La creación de plataformas como “Experiencias La Curacao”, dijo, muestra como la marca conecta a través de las vivencias y de valores agregados con sus clientes clientes a quienes ofrecen vivencias únicas que giran alrededor de sus pilares de experiencias: Deporte, Música, Gastronomía y Lifestyle.
Esto ha facilitado la llegada de atletas de renombre como Gabriel Omar Batistuta, Javier Mascherano y Carles Puyol, que además de haber visitado el país gracias a La Curacao, también se ha convertido en voceros de la marca en diversas campañas.
Otro ejemplo relevante es el de RadioShack que impulsa una manera diferenciada de ofrecer a sus clientes experiencias únicas por medio de sus plataformas “RadioShack Gaming” y “RadioShack Music” que les posicionan como líderes en esas categorías, convirtiendo a la marca en un centro de soluciones tecnológicas que rompe esquemas y fideliza clientes.
Todo esto acompañado de un buen storytelling, ya que en un mercado saturado, tener este pilar permite a una marca destacar. “Una buena historia puede diferenciar a una marca de sus competidores, mostrando su singularidad y valores”, concluye.
3 CLAVES PARA EL ÉXITO
Orlando Alberto Rodríguez destaca que la combinación de creatividad, tecnología y dinero invertido es crucial para el éxito de una marca, aunque matiza que el porcentaje puede variar según sector.
1. Creatividad (50%): Es fundamental como diferencial en un mercado saturado. Las campañas innovadoras y las ideas originales captan la atención del público y generan un vínculo emocional.
2. Tecnología (25%): Es vital en la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Desde el uso de plataformas hasta la analítica de datos.
3. Dinero invertido (25%): La inversión adecuada es necesaria para elaborar campañas creativas y tecnológicas. Esto incluye no solo el presupuesto para publicidad, también investigación de mercado, desarrollo de productos y recursos humanos.