Por revistaeyn.com
Pro Mujer presentó los resultados del proyecto Crecimiento Económico Cultivando Emprendimiento y Resiliencia (CRECER), que se lanzó en julio de 2023 con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuyo objetivo principal es fomentar el emprendimiento como una herramienta de prosperidad para la población guatemalteca.
Pro Mujer es una organización que desde hace más de 34 años brinda servicios y herramientas a las mujeres en América Latina para que puedan alcanzar su máximo potencial, mejorar sus condiciones de vida y transformarse en agentes de cambio para sus comunidades.
Puede leer: Jóvenes centroamericanos son reconocidos en competencia de emprendimiento
La plataforma Emprende Pro Mujer, fue la herramienta de formación usada tanto en formatos virtuales como semipresenciales, para capacitar a estas personas en habilidades de liderazgo personal y gestión de negocios, para que puedan aplicar estos conocimientos en distintos sectores, incluyendo la artesanía, textiles, alimentos y productos naturales.
En este año, capacitaron a 379 mujeres y 33 hombres, de los cuales 30 recibieron un capital semilla para impulsar su negocio. Vale mencionar que las capacitaciones se enfocaron en áreas clave como trabajo decente, derechos humanos, prevención de violencias basadas en género (PVBG), y la promoción del emprendimiento local.
Además, trabajaron en conjunto con 15 organizaciones y 14 líderes sociales, quienes ayudaron a implementar soluciones sostenibles en sus comunidades.
De interés: Buscan modernizar a los emprendimientos ticos
Delia Del Valle, Representante país de Pro Mujer en Guatemala explicó que “este proyecto representa un paso importante hacia la construcción de comunidades más resilientes y autónomas. Al impulsar a las mujeres y fomentar el emprendimiento, estamos contribuyendo no solo a la mejora de sus condiciones de vida, sino también a la creación de un tejido social más fuerte que mitigue las causas estructurales de la migración irregular y promueva un desarrollo sostenible en nuestra región”.
Con este proyecto, Pro Mujer reafirma su compromiso de continuar trabajando en alianza con organismos internacionales como la OIM y USAID para avanzar hacia la equidad de género y mejorar las condiciones de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo aquellas en riesgo de migración.