Centroamérica & Mundo

Lo que debe saber sobre la nueva variante del COVID Frankenstein o XFG

En Centroamérica, Honduras y Costa Rica son los países que la han reportado y también confirman repunte de casos. La mejor manera de protegerse es usando mascarillas y el lavado constante de manos.

2025-07-30

Por revistaeyn.com

Como bien se advirtió, el coronavirus, desde que apareció en 2019, ya es parte de nuestras vidas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace ya algunas semanas ha indicado que hay una rápida expansión a nivel global de nueva variante.

Esta es conocida como variante XFG, Stratus o “Frankenstein”. Es una subvariante de Ómicron, surgida de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2.

En Río de Janeiro, Brasil, la cepa fue confirmada por el Instituto Oswaldo Cruz (IOC) a principios de julio, donde se detectó en el 62% de los casos de COVID-19 analizados entre el 1 y el 8 de julio. Este hallazgo refuerza la rápida expansión de la subvariante, que ya ha sido reportada en varias regiones de Brasil, como São Paulo, Ceará y Santa Catarina.

¿El virus COVID-19 se fugó de un laboratorio? Esto dijo la OMS

La misma comenzó a preocupar a las autoridades sanitarias mundiales debido a su crecimiento en varias regiones del mundo, especialmente en Europa y América Latina. De hecho, en Costa Rica y Honduras se registra un repunte de casos positivos de coronavirus.

De hecho, Honduras intensificó las medidas ante el repunte de covid-19 y otras enfermedades respiratorias, ampliando esta semana el teletrabajo en el sector público.

Además, recomendó el "uso permanente" de mascarilla en edificios públicos, oficinas, espacios cerrados y lugares con alta concentración de personas, así como el lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes.

Mientras que en Costa Rica, De acuerdo con Salud, para la semana epidemiológica 29, que va del 13 al 19 de julio, se reportaron un total de 243 casos confirmados, lo que representa un aumento del 3.4% con respecto al período previo, cuando se presentaron 235. Este virus respiratorio es seguido por el Rinovirus y la Influenza tipo A, que siguen atacando a la población.

Aunque su propagación es veloz, la OMS catalogó a la XFG como una “variante bajo vigilancia”, e indicó que por el momento no hay pruebas de que genere una enfermedad más severa y las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir cuadros graves y hospitalizaciones.

¿POR QUÉ SE LLAMA FRANKENTEIN LA NUEVA VARIANTE DEL COVID?

El origen de esta variante es peculiar. Como sugiere el nombre “Frankenstein”, la XFG resultó de la combinación de dos variantes previas del SARS-CoV-2, un proceso conocido como recombinación genética.

A cinco años de la pandemia, el mundo se ha impuesto una ‘amnesia colectiva’

La mutación del virus, que se ha dado entre individuos infectados con diferentes cepas al mismo tiempo, genera un “monstruo” genético, en referencia a la famosa obra de Mary Shelley.

NUEVOS SÍNTOMAS DE COVID

En cuanto a los síntomas, se han identificado señales comunes con otras variantes de COVID-19 como fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y malestar general.

Un rasgo distintivo de XFG es la ronquera o pérdida temporal de la voz, que podría actuar como indicador precoz.

La recomendación de la OMS es mantener actualizados los esquemas de vacunación y los refuerzos, en particular en mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, consultar ante síntomas respiratorios como ronquera o febrícula, continuar con las medidas de higiene y ventilación, y evitar el contacto con personas vulnerables.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE