Por revistaeyn.com
Durante el período comprendido entre enero y mayo de 2025, los países del Triángulo Norte de Centroamérica—Guatemala, Honduras y El Salvador—recibieron un total de US$18.547,1 millones en remesas familiares provenientes del exterior, según datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Este flujo representó un aumento significativo frente a los US$15.813 millones registrados en el mismo lapso de 2024, es decir, US$2.734,1 millones más, lo que equivale a un crecimiento notable del 17,3 %.
Del monto total ingresado en este trimestre inicial, Guatemala lideró con US$9.908,3 millones, alcanzando el 53,4 % del total regional. Honduras se ubicó en segundo lugar con US$4.664 millones de dólares, representando el 25,1 %. Por su parte, El Salvador recibió US$3.974,8 millones, correspondientes al 21,4 % del total.
Este dinamismo refleja incrementos porcentuales distintos en cada país: El Salvador creció un 15,8 %, Guatemala un 16,4 % y Honduras lideró con un 20,5 % frente al mismo periodo del año anterior.
Según las fuentes consultadas, más de medio millón de personas de estos tres estados tratan de emigrar cada año de forma irregular hacia Estados Unidos con la perspectiva de mejorar sus condiciones de vida. Este fenómeno migratorio subraya la dependencia que las familias centroamericanas tienen del aporte financiero de sus miembros radicados en el exterior.
En especial, para El Salvador, las remesas son enviadas mayoritariamente desde Estados Unidos, donde residen más de dos millones de salvadoreños. Ese flujo monetario ha devenido en el principal pilar de la economía nacional, donde buena parte de esos fondos se destinan a cubrir necesidades básicas y consumo de servicios, según economistas consultados.
Dicho incremento remesado está consolidando su lugar como eje económico crucial para los países del Triángulo Norte, aportando sustentabilidad financiera en hogares que dependen del exterior y sirviendo de colchón frente a la fragilidad de ciertos sectores productivos en la región.
Con información de Infobae