Por revistaeyn.com
Una serie de talleres han sido realizados a lo largo de los tres primeros meses del año en curso, para capacitar a MIPYMES del sector turístico, tanto en Surf City, La Libertad, como en Vía Vela, Ilopango, en el marco del proyecto "Encadenamiento de MIPYMES para la Descarbonización", impulsado por el programa AL-INVEST Verde, de la Comisión Europea, en colaboración con la Unión Europea en El Salvador, Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y la Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK).
Además, localmente en las áreas de intervención, la iniciativa ha contado con el apoyo de CORSATUR, MITUR y la ADESCO Bello Mar en Surf City, y de la alcaldía de Ilopango San Salvador Este.Dicho programa busca impulsar las economías bajas en carbono, a través del uso eficiente de los recursos de la cadena de valor del reciclaje, con enfoque en la MIPYME. También, persigue ampliar el acceso a mercados de la cadena de valor del reciclaje, para promover el incremento en ventas y la generación de empleos en dichos sectores.
Durante el primer trimestre del año 2025, el proyecto ha realizado las siguientes actividades:
Talleres realizados en Surf City y Vía Vela
Enero:
• Tercer módulo para la creación de manuales de ecoeficiencia y gestión de residuos, dirigido a las empresas de Surf City, La Libertad, en donde participaron 13 representantes de negocios, para la realización de estrategias sostenibles, optimización de recursos y reducción del impacto ambiental.
• Se realizaron asistencias técnicas personalizadas a 20 empresas, para apoyar en la elaboración de sus manuales de ecoeficiencia y gestión de residuos.
Febrero:
• Se llevó a cabo el 4° módulo para la creación de manuales de ecoeficiencia y gestión de residuos, dirigido a ocho empresas de Surf City, consolidando el proceso de formación y diseño de estrategias de sostenibilidad empresarial.
• Se realizaron 21 asistencias técnicas personalizadas a Mipymes de Surf City, para apoyar en la elaboración de sus manuales de ecoeficiencia y gestión de residuos.
• Se presentó el proyecto AL INVEST a las MIPYMES del sector turístico de Vía Vela, en Ilopango en donde participaron 33 nuevos representantes de negocios, que participarán en el proceso de formación.
Marzo:
• Desarrollo del primer taller de sensibilización sobre biodiversidad y gestión de residuos, con la participación de 21 representantes de negocios del sector turismo en Vía Vela, lago de Apulo en Ilopango.
• Se realizó el segundo taller de sensibilización sobre ecoeficiencia y gestión de riesgos, con la participación de 56 representantes de negocios de Vía Vela, lago de Apulo en Ilopango.
• Una tercera sesión extraordinaria de sensibilización fue dirigida a empresas que no asistieron a la primera sesión, reuniendo a 57 representantes del sector turístico en Vía Vela, lago de Apulo en Ilopango.
• Se culminó la segunda fase del programa de formación para la creación de planes de ecoeficiencia y gestión de residuos, con sus planes de implementación, la respectiva entrega de diplomas y la presentación de los “PITCH elevators” de los manuales y planes por parte de las MIPYMES de Surf City en La Libertad.
• Se concluyó la elaboración de 18 manuales de ecoeficiencia y gestión de residuos para PYMES y 22 manuales de ecoeficiencia y gestión de residuos para micro empresas de Surf City en La Libertad.
• Se está desarrollando la plataforma de monitoreo de indicadores de ecoeficiencia, diseñada para apoyar a las MiPymes que participan en el proyecto en la gestión y seguimiento de sus iniciativas de ahorro de insumos y energía, gestión de residuos y sostenibilidad.
Estas iniciativas han contribuido al fortalecimiento de los negocios beneficiados y a la promoción de buenas prácticas ambientales en las empresas participantes.