La sociedad confía en su 'Liderazgo Inspirador' y capacidad para navegar escenarios frágiles sin resignar resultados.
Descargue la edición especial aquí.
La confianza ciudadana recae en las empresas. En Centroamérica, esta realidad interpela al sector privado a convertirse en fuerza activa de regeneración democrática, progreso económico y cohesión social.
Durante su participación en el Foro de Empresas de Alta Confianza del Encuentro Regional de Empresas y Empresarios 2025: Construyendo Confianza, Mario Cordón, miembro de la Junta Directiva de Progreso, destacó que la compañía se gobierna a través del Código de Valores, Ética y Conducta, así como por su Agenda de Liderazgo, lo que facilita la toma de decisiones para todos sus públicos de interés.
Bajo el liderazgo de Lara, en mayo de este año Castillo Hermanos cerró la adquisición más importante de la historia de la compañía, que es la de Harvest Hill Beverage, en Estados Unidos. Durante su intervención en el Foro Regional Empresarios de Alta Confianza, el líder guatemalteco destacó que si la empresa no hubiera tenido una forma de irradiar confianza a todas personas involucradas en dicha negociación, no hubiera sido posible concluirla con éxito.
La Cumbre Empresarial de Estrategia & Negocios en Guatemala reunió a los principales líderes de Centroamérica para debatir sobre la confianza como un activo estratégico fundamental para las empresas y sus líderes. Se enfatizó la importancia de construir confianza primero con los públicos internos, ya que los colaboradores son la primera extensión de la familia corporativa.
A juicio de Roberto Zamora, presidente de CEAL y Grupo LAFISE, en la esfera corporativa, la confianza se transforma en un activo estratégico que atraviesa clientes, proveedores y mercados y advirtió que si se traiciona, el costo no es solo reputacional, sino que implica una erosión del tejido social y económico.