Empresarios

Acción más que palabras: liderazgo centroamericano comparte claves sobre confianza en Cumbre Empresarial de E&N

La Cumbre Empresarial de Estrategia & Negocios en Guatemala reunió a los principales líderes de Centroamérica para debatir sobre la confianza como un activo estratégico fundamental para las empresas y sus líderes. Se enfatizó la importancia de construir confianza primero con los públicos internos, ya que los colaboradores son la primera extensión de la familia corporativa.

2025-08-26

Por Gabriela Melara – revistaeyn.com / Fotos José Carlos Flores y Óscar Gutiérrez

Fieles a nuestro compromiso de integración centroamericana, este 2025, Estrategia & Negocios se propuso juntar al empresariado centroamericano en una Cumbre Empresarial en la Ciudad de Guatemala, donde el tema central fue la Confianza, tomando en cuenta que en tiempos de incertidumbre en la única que puede reinar.

Durante el evento, tuvimos espacios donde pudimos conocer cómo se construye Confianza, como se proyecta, tanto en los público internos y externos, y la necesidad de tenerla presente en los negocios para ser exitosos.

En el foro regional contamos con cuatro líderes de distintos rubros, quienes compartieron por casi una hora su visión sobre confianza y reputación y otros valores.

Dentro de los invitados estuvo Crisitina Ronski, la primera CEO mujer de Walmart Centroamérica, quien se hizo acompañar de Roberto Lara, CEO de Castillo Hermanos; Camilo Atala, presidente de Grupo Ficohsa; además de Luis Lara, CEO de Corporación BI. Este espacio tuvo la moderación de Velia Jaramillo, editora general de E&N e Italo Pizzolante, socio fundador de PIZZOLANTE, quienes también brindaron sus reflexiones.

“Yo celebro que estén todos ustedes aquí, que hayan venido y porque, como lo dijo Roberto (Lara) de la colaboración, tiene mucha razón y es una autocrítica real. Cuando hablamos de responsabilidad... Todos tenemos una actitud y una propensión a la actuación responsable, pero cuando estamos juntos no pensamos en cómo colaboro contigo, sino en la competencia, pero resulta que los problemas son similares y (este encuentro) nos estamos escuchando juntos y celebro que estemos compartiendo experiencias”, apuntaba Pizzolante, en su intervención.

Ganadores de la TRIPLE CONFIANZA en Centroamérica

En un entorno regional marcado por la incertidumbre, el mensaje central de la cumbre fue claro: la confianza, construida con integridad y acciones coherentes, es el valor que debe reinar para asegurar el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones.

LA CONFIANZA SE CONSTRUYE CON ACCIONES DÍA A DÍA

Los cuatros líderes fueron enfáticos en destacar que las acciones valen más que las palabras y que para generar confianza en todos los públicos relacionados a sus industrias cuenta más lo que se hace que lo que se dice. Eso llama a todos los líderes a ser ejemplo.

Recordaron además que la confianza es un pilar fundamental de la reputación y que, así como se construye y toma su tiempo, se puede perder con una tan sola acción.

“Yo llegué a Corporación Castillo y nadie me lo enseñó, pero aprendí (viendo) dos cosas del liderazgo de la compañía, la primera que la palabra vale más que un contrato, así que cuidado con lo que te comprometes porque lo tienes que cumplir y la segunda es que los colaboradores son una extensión de la familia y esto viene desde los fundadores... La confianza se construye desde casa, sino construimos la confianza desde casa sino no vamos a poder realmente tener y construir confianza con todos los stakeholders clave que una compañía tiene que relacionarse y realmente construir una confianza auténtica, humana, que pueda perdurar y pueda sobrevivir en los momentos difíciles de tensión”, destacaba el CEO de Castillo Hermanos.

Acción más que palabras: liderazgo centroamericano comparte claves sobre confianza en Cumbre Empresarial de E&N

En su intervención, Lara comentó que dieron la bienvenida a sus nuevos colaboradores de Harvest Hill Beverage Company a la “familia de Castillo Hermanos” y les sorprendió que el líder de esa empresa envió, también, un mensaje hacia los colaboradores de la empresa guatemalteca, todo con el fin de establecer confianza en este nuevo momento de las compañías.

El tema de familia, también se siente en toda la operación de Walmart Centroamérica, donde, en palabras de Ronski, siempre se están generando oportunidades y que las mismas sean para todos, no importando si son hombres o mujeres. “Estamos al 49 % de representación femenina”, acota.

“El propósito de Walmart Centroamérica es ayudar a las familias centroamericanas a ahorrar dinero y vivir mejor. Entonces empieza por tener esa pasión por el propósito y saber que todo lo que hacemos lo hacemos por él... Cuando nosotros estamos pasando por transformaciones y conectándonos un poquito con la transformación digital, hay momentos en donde tenemos que hacer cambios relevantes de la organización para tener un progreso hacia un futuro mejor y sí es difícil porque pudiese ser que hayan algunos impactos que sucedan, pero para mí el aprendizaje y el mejor consejo que podemos dar es que si nos apegamos a nuestro propósito y hacemos todo con integridad, con respeto y con la comunicación transparente que se merecen, nosotros podemos ejecutar con la visión hacia el propósito y hacia el futuro de la forma correcta.

LA BANCA TRASCIENDE: LA CONFIANZA SE DA EN LA PRESENCIALIDAD Y VIRTUALIDAD

Pero, ya no solo es de persona a persona que transmitimos confianza, ahora cuenta cada una de las estrategias y servicios. Así lo apunta Camilo Atala.

CONFIANZA 2025: En tiempos de incertidumbre la confianza es la reina

“Trasladar y radiar los valores que te llevan a concretar esa reputación y confianza tiene varios ángulos, a lo interno, con comunicación constante y acá es importante lo que hacés más de lo que decís... Y en el sistema financiero, donde estamos migrando hacia lo digital, estamos impulsando tener la mejor tecnología para dar seguridad y confianza en los clientes”, sentencia Atala.

En esta misma línea, Luis Lara, habló de los entornos digitalizados en la industria financiera, que hasta hace unos años era de persona a persona todo el trato, pero ahora todo se puede hacer de manera remota, pero no se puede olvidar el buen trato y la buena reputación, porque cuidas su dinero.

“A mí me preocupa los grandes cambios de la humanidad... antes todo tardaba más tiempo, pero ahora todo va más rápido y es más profundo y eso puede llevar a que muchas empresas descansen en paz. Entonces, ¿cómo transmitir la confianza? Invirtiendo continuamente, en innovar. Nosotros (en BI) el 86% de las operaciones del banco se hacen sin interacción humana, pero a pesar de eso tenemos 660 agencias. Alguien me va a decir, "Mirá, eh, ¿en qué estás pensando? Si es el 86%, cerrá la mitad de las agencias y te vas a ganar un montón de plata, pero no, porque el gran problema de la tecnología es perder ese contacto humano. Entonces, lo que nosotros hacemos es estar dándole al cliente su lugar, escuchar lo que necesitan (...) y si sienten la solidez de la institución, eso dice mucho. Y otro componente es el comportamiento, porque este no miente”, destacaba el representando el banco más grande de Guatemala, según el último Ranking de Bancos de E&N, que logra un hito al superar por primera vez los US$20.000 millones en activos.

EVOLUCIÓN HACIA UNA COMPAÑÍA REGENERATIVA

Ronski indicó que la sostenibilidad, ya está evolucionando más allá de cuidar el ambiente y a las personas, en este 2025 ya se habla del término: Compañía Regenerativa, la cual incluye impacto en la comunidad y en hacer correctamente las cosas.

“Nosotros queremos ir mucho más allá de mejorar el planeta. Queremos ir a la parte de regeneratividad. ¿Y qué significa? Tiene un enfoque en cuatro pilares específicamente. El primero tiene que ver con la generación de oportunidad el segundo es la sostenibilidad y cómo ayudamos a dejar una menor huella en el planeta y el tercero tiene que ver con el enfoque en la comunidad, en cómo nosotros podemos ayudar y ser un buen vecino y también apoyar a todas las comunidades en donde estamos. Y el cuarto pilar es el de la ética y la integridad. Y hemos hablado mucho de qué significa hacer las cosas correctamente, hacer las cosas con respeto”, apuntaba en el foro regional de Empresarios de Alta Confianza.

Acción más que palabras: liderazgo centroamericano comparte claves sobre confianza en Cumbre Empresarial de E&N

Luego del evento el gran compromiso es seguir generando confianza y haciendo que Centroamérica destaque ante el mundo.

Al Encuentro Regional de Empresas y Empresarios: Construyendo Confianza invitaron: Castillo Hermanos, Progreso y Atlántida Capital. El evento contó con el patrocinio de Claro, Grupo AG, CMI, Walmart México y Centroamérica y Diana. Synco Group fue nuestra agencia aliada.

CONFIANZA 2025: LIDERAZGO CON PROPÓSITO

La confianza empresarial vuelve a inspirar el estudio Reputación en Centroamérica 2025: El Valor de la Confianza. Por tercer año consecutivo, Estrategia & Negocios, DATOS Group y PIZZOLANTE asumen el desafío de identifica las empresas, líderes empresariales y marcas que despiertan la percepción de confianza en la región y, sobre todo, comprender qué suscita esta relación.

La tercera edición de esta investigación (Descargue en este link) enriquece la metodología para fortalecer el análisis, lo que añade funcionalidades novedosas al GPS de la confianza en Centroamérica y Panamá.

Esta investigación marca un hito, obteniendo la mayor participación hasta la fecha: 4.892 encuestados en total, en la suma de ambos públicos, consolidando así una tendencia en ascenso, que reportó a más de 1.600 participantes en 2023 y a 2.426 en 2024.

Gabriela Melara
Gabriela Melara
Editora Digital Regional

Periodista salvadoreña con experiencia en contenido digital. Inicié mi carrera en medios en 2009, formo parte de E&N desde 2018. Especializada en temas de negocios, realidad centroamericana y contenido digital. Enfocada en contar historias que cautiven a la audiencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE