Por revistaeyn.com
Walmart de México y Centroamérica presenta, por primera vez, su programa Walmart Centroamérica Growth Summit, convocatoria abierta para empresas pequeñas, medianas y grandes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, que deseen formar parte de su red de proveedores.
La actividad impulsará a empresas cuyos productos sean fabricados, cultivados o ensamblados en los países de Centroamérica.
Esta primera edición recibirá propuestas de productos de empresas que se registren en el programa – sin costo alguno – a partir de este 1 de abril y hasta el próximo 2 de mayo de 2025 a través de la página: www.rangeme.com/camgrowthsummit
Las empresas que completen su candidatura antes del 2 de mayo y, que cumplan con los criterios de calidad y comercialización, podrán ser invitadas para participar en el evento de finales de julio próximo, en el que tendrán sesiones de aprendizaje y conexión con diferentes áreas de Walmart Centroamérica, con Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional, así como reuniones individuales de 30 minutos para presentar sus productos al equipo de Compras de Walmart Centroamérica.
Este evento se llevará a cabo de forma presencial en Guatemala y en Costa Rica el día 30 y 31de julio próximo.
Cabe recordar que Walmart Centroamérica realizó compras durante 2024 por US$7.900 millones, gracias a las cuales ha potenciado el crecimiento de pequeños, medianos y grandes proveedores.
Ese monto son todas las compras que realiza la compañía a proveedores en Centroamérica destinadas para abastecer los mercados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, donde la compañía posee más de 920 tiendas de sus diferentes formatos: Descuentos, Bodegas, Supermercados y Supercenter. El resto de productos se exporta a otros mercados como México, Canadá y, principalmente, Estados Unidos.
En el comercio que impulsa Walmart en Centroamérica participan 5.000 empresas proveedoras de alimentos, productos de consumo, perecederos, textiles, tecnología, farmacéuticos, entre otros.
La operación de Walmart en la región -que genera 37.000 empleos- ha contribuido durante dos décadas a mejorar la calidad de vida de sus asociados y de las familias centroamericanas. En 2024, Walmart invirtió US$300 millones en los cinco países centroamericanos en áreas como tiendas nuevas, remodelaciones, logística y tecnología.