Por revistaeyn.com
Panamá ocupa una posición destacada en América Latina, con un 28,5 % de mujeres involucradas en el ámbito emprendedor, según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024.
El reporte indica que, a nivel mundial, una de cada diez mujeres, en comparación con uno de cada ocho hombres, estaba iniciando nuevos negocios y las tasas de actividad de las mujeres en startups aumentaron del 6,1% al 10,4%, en promedio, en los países participantes del GEM.
Puede leer: SNBX Innovation Summit: emprendimiento e innovación
Las intenciones de empezar un emprendimiento de las mujeres fueron más altas en América Latina en 2024 y en las regiones de Oriente Medio y África. Además, las intenciones de inicio de negocios fueron mayores para las mujeres que para los hombres en Colombia, Grecia, Panamá, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica, señala el reporte.
Las emprendedoras panameñas, cuyas edades oscilan entre los 18 y 54 años, se benefician de programas de capacitación continua que fomentan su participación activa como el Canal de Empresarias, una iniciativa de la Fundación Ciudad del Saber que, desde 2014, ha capacitado a más de 7,000 mujeres, fortaleciendo el ecosistema emprendedor del país y promoviendo el crecimiento de negocios liderados por mujeres.
Las mujeres en varios países de América Latina mostraron tasas extremadamente altas de planes para adoptar herramientas digitales para sus negocios: Brasil (93,2 %), Chile (73,3 %), Guatemala (75,2 %), Panamá (79,7 %), Puerto Rico (78 %) y Venezuela (80 %).
El estudio señala que las mujeres de todas las edades inician negocios, aunque tienden a ser más jóvenes que los hombres. Más de la mitad tiene menos de 35 años en los países de bajos ingresos, al igual que sus homólogos masculinos.
Las mujeres empresarias de alto potencial tienden a ser más jóvenes que otras mujeres que inician negocios en países de ingresos altos, pero con mayor frecuencia en el rango de edad de 35 a 55 años en los países de ingresos bajos.
De interés: Premio Zayed a la Sostenibilidad convoca a proyectos de sostenibilidad y humanitarismo
Además, las mujeres empresarias tienen menos probabilidades de tener menos de una educación secundaria en comparación con los hombres, pero tienen aproximadamente un 40% más de probabilidades de informar que viven en un hogar de bajos ingresos.
A nivel mundial, las tasas de actividad de las empresas emergentes para las mujeres alcanzaron o superaron a uno de cada cinco adultos, de 18 a 64 años, en 10 países. Por rango, son Ecuador, Chile, Guatemala, Panamá, Colombia, Tailandia, Uruguay, Arabia Saudita, Venezuela y Puerto Rico.
En Panamá ya se está preparando la cuarta edición de Empowoman, que se llevará a cabo el 18 de octubre de 2025, en La Plaza del Sol, Multiplaza Mall. Este evento continuará nuestra misión de inspirar, educar y crear conciencia sobre las las mujeres de Panamá y la región.