L25.7273
Finanzas

Más de 3.000 fintechs operan en América Latina, según informe de Mastercard

Un 72 % de usuarios de fintechs en la región reportan ahorro de tiempo, un 59 % que experimenta una mejor planificación financiera y un 53 % que accede a más crédito.

2025-02-20

Por revistaeyn.com

Más de 3,000 fintechs operan en 26 países, América Latina y el Caribe y han experimentado un crecimiento del 340 % en el número de fintechs desde 2017, según el informe técnico “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, de Mastercard.

El informe resalta cómo las fintechs han sido un motor clave en la inclusión financiera dentro de la región. El informe recopila información a partir de entrevistas con empresas fintech y encuestas a consumidores para destacar el impacto más reciente de estas empresas en la inclusión financiera de la región, desde el acceso hasta el uso continuo.

¿Qué factores que impulsan las millonarias inversiones en sector de tecnología?

Además de ser un instrumento clave para aumentar la tenencia de cuentas, los servicios financieros digitales ofrecen ventajas sustanciales, con un 72 % de usuarios que reportan ahorro de tiempo, un 59 % que experimenta una mejor planificación financiera y un 53 % que accede a más crédito, todos ellos factores esenciales para alcanzar nuevos niveles de prosperidad económica.

El 40 % de los encuestados de bajos ingresos afirma que paga más de la mitad de sus gastos mensuales en efectivo, en comparación con el 25 % de los individuos de ingresos altos. Para abordar este desafío, la mayoría de las fintechs (entre el 80 % y el 90 %) promueven una mayor equidad financiera a través de soluciones digitales accesibles.

Hoy en día, los bancos digitales empoderan a las poblaciones desatendidas, ya que los propietarios de cuentas de bajos ingresos (35 %) tienen más probabilidades de poseer cuentas en bancos digitales en comparación con los encuestados de altos ingresos (28 %). Además, más de la mitad de los encuestados en Brasil (58 %), Colombia (52 %) y Perú (55 %) afirman que las fintechs les proporcionaron acceso a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos.

El apoyo gubernamental, el mayor acceso a internet y dispositivos móviles, y el auge de soluciones financieras fáciles de usar han permitido que las fintechs desempeñen un papel significativo en la expansión de la inclusión financiera en la región.

INICIATIVAS EDUCATIVAS

Asimismo, las fintechs han avanzado considerablemente en iniciativas educativas dirigidas al consumidor como parte de sus esfuerzos por generar confianza y abordar las preocupaciones sobre seguridad, que siguen siendo una de las mayores barreras para la adopción. Como resultado, las fintechs han empoderado a personas de bajos ingresos y jóvenes con el conocimiento necesario para interactuar con confianza con los servicios financieros.

El informe destaca también que las tarjetas de débito y las cuentas financieras son los productos más utilizados, con más del 80 % de los encuestados que los poseen. Las tarjetas de crédito (63 %) y las líneas de crédito (34 %) les siguen en popularidad.

Los encuestados afirman que las tarjetas de débito (50 %) y las tarjetas de crédito (39 %) han tenido el impacto más positivo en su calidad de vida financiera y cuatro de cada diez encuestados de bajos ingresos aún pagan más de la mitad de sus gastos mensuales en efectivo.

Aunque el 63 % de los encuestados sigue utilizando efectivo para transacciones diarias o semanales, el uso de métodos de pago digitales está en aumento: el 61 % usa tarjetas de débito y el 45 % usa tarjetas de crédito para pagos diarios o semanales. Este cambio representa una oportunidad significativa para continuar digitalizando los pagos en todos los niveles de ingresos.

Mercado de Valores de Costa Rica fue el más dinámico de la región en 2024

Casi la mitad de los encuestados afirmó que las fintechs les dieron acceso a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos. En Brasil (58 %), Perú (55 %) y Colombia (52 %), estas tasas son aún más altas. Más del 28 % accedió a su primera cuenta de ahorro o depósito a través de una fintech.

El acceso a servicios financieros digitales ayudó al 75 % de los encuestados a utilizar menos efectivo, al 72 % a ahorrar tiempo en transacciones y al 59 % a planificar mejor sus finanzas.

Aunque todavía está emergiendo, la adopción de criptomonedas ha alcanzado al 12 % de los encuestados, lo que demuestra un creciente interés en soluciones financieras alternativas.

“Las plataformas financieras digitales no solo están acelerando la inclusión financiera en América Latina y el Caribe, sino que también están dando forma al futuro de las finanzas al proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles a una base de consumidores en crecimiento”, afirmó Diego Szteinhendler, vicepresidente de Fintechs, Socios Digitales, Facilitadores y Comercio en Mastercard para América Latina y el Caribe.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE