Expertos

Guatemala: Desarrollo Inmobiliario promueve la economía por medio de la compra de bienes y servicios

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG) realizó un estudio en conjunto con Central American Business Intelligence -CABI- para dar a conocer el impacto económico de la inversión y actividad de desarrollos inmobiliarios en el año anterior.

2022-02-10

Por Gabriela Melara - E&N Real Estate

Como conclusión del estudio se detalla que el soporte que brinda la industria inmobiliaria a la economía guatemalteca es importante y mejora la calidad de vida de diversos sectores de la población.

En el estudio se detalla que al evaluar el impacto económico total (huella económica) del sector, el mismo equivale a 25.3% del PIB. Dicho de otra forma, aproximandamente 1 de cada 4 quetzales girando en la economía guatemalteca tiene que ver directa o indirectamente del sector.

Asimismo, tiene un efecto positivo sobre el trabajo, pues se logra emplear a una gran cantidad de la población económicamente activa.

"La realización de este estudio es sumamente importante para la industria inmobiliaria y para el país. Nos da la pauta para entender el impacto que realmente la industria genera, como también las oportunidades que brinda a la población. Este tipo de estudio nos brinda información necesaria para entender que a nivel estado se debe fomentar la inversión en la industria al igual que trabajar en proyectos gubernamentales que ayuden a generar más proyectos inmobiliarios y de construcción', detalló Marcos Penados, representante de ADIG.

El 2020 fue un año que golpeó a la mayoría de las economías del mundo, el sector inmobiliario no fue la excepción, sin embargo, este 2021 ha logrado recuperarse con éxito, convirtiéndose en la clave para la recuperación económica.

Cifras que sobresalen

A raíz de esto, el contenido del estudio se enfocó en lo siguiente:

●Estimación de facturación de la actividad de desarrollo y construcción de manera anual

oMonto de facturación: Q.103.234 millones.

●Impacto en proveedores y de primer orden económico

oMonto de impacto: Q.103.234 millones.

●Calcular los efectos posteriores a la ejecución de un desarrollo

oResultado de efectos posteriores: Q.48.229 millones.

●Estimar el impacto económico monetario de la actividad en el país

oMonto de impacto económico monetario: Q.151.463 millones.

●Estimar empleos directos e indirectos de la actividad

oNúmero de empleos directos e indirectos que genera: 395.000.

●Determinar el pago de impuestos primarios y secundarios de la actividad.

oMonto de pago de impuestos: Q.2.500 millones. (Datos al 2020)