• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
Redes Sociales

RSE


  • INICIO
<i>Ramón Mendiola es el nuevo presidente de AED desde marzo de 2025. FOTO CORTESÍA / E&amp;N</i>
RSE

Ramón Mendiola: muchos empresarios dicen 'Mis obligaciones son generar empleos y pagar', pero hay que agregarle reconocer huellas sociales y ambientales

  • Lo + Visto
RSE

Líder consciente: gestiona en el presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones

¿Cómo se mide el impacto del liderazgo consciente? Con los indicadores como: la retención de talento, la reputación de marca o el nivel de confianza de los grupos de interés. También es clave evaluar avances en áreas clave como emisiones, diversidad o transparencia.
<i>Saida García rescata, también que, en la región, organizaciones del sector agroalimentario han logrado integrar la sostenibilidad en su ADN gracias al compromiso de su alta dirección. FOTO E&amp;N</i>
RSE

Sólo 45% de empresas centroamericanas cuenta con una estrategia formal de sostenibilidad

Los Reportes Integrados de Sostenibilidad nada tienen que ver con un resumen de iniciativas RSE. Son “informes que comunican, de forma integrada, cómo una organización crea valor a corto, mediano y largo plazo, considerando tanto el desempeño financiero como los impactos ambientales, sociales y de gobernanza”, de acuerdo a la definición del International Integrated Reporting Council (IIRC).
<i>Es común observar que la mayoría de empresas de la región publica anualmente un Informe de Sostenibilidad que reúne iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial. FOTO E&amp;N</i>
RSE

Financiamiento sostenible: estos son los proyectos verdes de Centroamérica

El financiamiento sostenible en Centroamérica y el Caribe, aunque en sus etapas iniciales, muestra un avance constante y prometedor, según S&P Global.
<i>Considerando bonos soberanos y emitidos por privados, entre 2020 y 2024, Guatemala rankeó en primer lugar con casi US$4.000 millones de valor de emisión (5 emisores), seguido por Costa Rica. FOTO E&amp;N</i>
RSE

Gobernanza sin excusas: el llamado de Roberto Artavia a las empresas de Centroamérica

El experto en sostenibilidad Roberto Artavia pone sobre la mesa lo que muchos evitan: gobernanzas corporativas débiles, Estados sin rumbo en materia de sustentabilidad y empresas atrapadas en la mirada de corto plazo.
<i>Si hay una voz necesaria a la hora de abordar la sustentabilidad y la forma en que articulan las políticas ASG, esa es la del doctor Artavia Loría, quien desde hace 30 años trabaja para empujar en toda América Latina la agenda de la “sustentabilidad multidimensional”</i>
RSE

Hacer negocios en Centroamérica en la era del ASG: ¿Quién se queda fuera?

Para poder hacer negocios o conquistar a los clientes será necesario implementar políticas ASG en la producción o venta de un bien o servicio. Centroamérica no puede darse el lujo de echarse para atrás.
<i>De acuerdo con el EY Global Corporate Reporting and Institutional Investor Survey 2022, un 99 % de inversionistas encuestados utiliza las divulgaciones ASG de las empresas como parte de su toma de decisiones de inversión.</i>
RSE

UniveRSE 2025: Sustentabilidad o vulnerabilidad... hora de elegir

Nos propusimos investigar cómo avanzan las estrategias ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en Centroamérica. La tendencia es clara: su adopción crece, aunque con diferencias notables según el tamaño de las empresas, y también los niveles de compromiso.
<i>En exclusiva, revelamos la nueva metodología impulsada por la Alianza Empresarial para el Desarrollo(AED), en Costa Rica, que busca llevar a más del 50 % del PIB empresarial del país a estándares globales de sostenibilidad, en cinco años.</i>
RSE

Empresas de Centroamérica abrazan la ASG, pese a retrocesos en EEUU

Más allá del retorno financiero inmediato, las decisiones con impacto positivo construyen sostenibilidad económica real, relevancia reputacional y ventajas competitivas duraderas. Pese a que EEUU parece darle la espalda a esta agenda, Centroamérica debe seguirla y abrir nuevos mercados.
<i>Las empresas que integran la sostenibilidad en sus procesos logran una reducción de costos de hasta 60 %, a través de eficiencia energética, gestión de residuos y optimización de recursos. (McKinsey)</i>
RSE

Entendiendo la filantropía, la responsabilidad social empresarial y los objetivos ASG

Aunque pueden parecer conceptos similares, estas iniciativas poseen diferencias significativas en su enfoque, alcance y propósito.
<i>Los objetivos ASG representan un marco más reciente y específico para evaluar la sostenibilidad de las empresas. Foto de iStock</i>
RSE

Opinión: El desafío de la trascendencia y modelar con tus actuaciones

En un mundo que se presenta colmado de incertidumbre y fragilidad, el reto es crear inteligencia contextual para dar respuestas integrales a la sociedad.
<i>El líder consciente y visionario que aspira a construir una empresa con futuro necesita modelar una cultura de creencias compartidas dentro de su equipo, con claridad de propósito.</i>
RSE

Esfuerzos por una Centroamérica con un futuro y sostenible

A lo largo de los años, Revista Estrategia & Negocios ha plasmado la transformación de la Responsabilidad Social Empresarial y hoy proyecta las nuevas agendas en la región.
<i>La RSE fue uno de esos innovadores temas que como Estrategia &amp; Negocios abrazamos con compromiso, convencidos de su aporte al desarrollo de la región. Foto de iStock</i>
Mostrar más
PYME EMPRENDE
Según el informe, el 50 % de las pymes costarricenses ya utiliza herramientas de IA, una cifra que las posiciona cerca del promedio regional (54 %). Foto de iStock
Pyme-Emprende

Mujeres y jóvenes impulsan el nuevo modelo empresarial en Costa Rica

El premio MicroPitch es una iniciativa regional impulsada por la Frankfurt School y la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas. Foto cortesía
Pyme-Emprende

Emprendimiento panameño se alza como mejor proyecto con impacto social y ambiental en Centroamérica

<i>Los proyectos deben alinearse al menos con una de las áreas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2022–2027. FOTO ARCHIVO E&amp;N</i>
Pyme-Emprende

INNOVATECH 2025: oportunidad para para impulsar innovación en pymes ticas

La sede de UBS en el centro corporativo Vertis facilita el networking y el aprendizaje colaborativo.
E&N BrandLab

UNITEC Business School: Formando a los líderes ejecutivos para la nueva era empresarial hondureña

Ahorro de tiempo en PyMEs: Cuatro enemigos silenciosos que ‘se comen’ el horario de trabajo
E&N BrandLab

Ahorro de tiempo en PyMEs: Cuatro enemigos silenciosos que ‘se comen’ el horario de trabajo

Stefanini Group: Reinventando el retail en Centroamérica con IA y experiencia hiperpersonalizada
E&N BrandLab

Stefanini Group: Reinventando el retail en Centroamérica con IA y experiencia hiperpersonalizada

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • VIDEOS
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 306: Retail - cercano, sólido y expansión
Nuestras APPS
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©