'La quema del Diablo', una tradición en Guatemala
La quema del diablo es una celebración mágico-religiosa guatemalteca. Su origen data del siglo XVI como preámbulo de las festividades del nacimiento de Cristo, representando el triunfo del bien sobre el mal. La mayoría de guatemaltecos juntan y queman periódicos usados durante todo el año. FOTOS JOHAN ORDONEZ / AFP.
10/12/2023- 1 / 7
La quema del Diablo se celebra cada 7 de diciembre en Guatemala. Según algunos historiadores, la quema del Diablo se originó en el siglo XVI como preámbulo de las festividades de la Natividad.
- 2 / 7
Esta es una de las figuras de diablo que se ven en las calles de Guatemala. Se ve antes de ser incendiado. El evento marca el inicio de la temporada navideña en Guatemala.
- 3 / 7
La tradición, consiste en sacar las cosas más viejas o gastadas que se encuentren en el hogar; pretendiendo hacer una limpieza profunda en el hogar. La mayoría de guatemaltecos juntan y queman periódicos usados durante todo el año.
- 4 / 7
Dado que esta fecha se encuentra exactamente a nueve meses del memorial del nacimiento de la Virgen María y coincide con la celebración del adviento del nacimiento de Cristo se realiza como una limpia espiritual.
- 5 / 7
Este rezado es el principal y más antiguo de América, y en Guatemala, fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, por el Ministerio de Cultura y Deportes a través de un Acuerdo Gubernativo.
- 6 / 7
Un hombre vestido como un diablo es visto frente a una figura de diablo antes de ser incendiado durante las celebraciones en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción el 7 de diciembre de 2023.
- 7 / 7
La gente se reúne para ver cómo se prende fuego a la figura de un diablo durante las celebraciones en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción el 7 de diciembre de 2023, en la Ciudad de Guatemala.