Por Gabriela Melara – revistaeyn.com
Con el fin de impulsar el gen emprendedor (predisposición a superar los retos y alcanzar las metas) de la región Latinoamérica nació, hace una década, el Centro de Emprendimiento de INCAE, así lo explicó, en una entrevista en El Salvador, Francisco Pérez, su director, mientras se realizaba la gala del INCAE Entrepreneur Award (IEA).
El centro se enfoca en encontrar a las startups de base tecnológica que quieran llevar sus ideas de negocio al siguiente nivel y PYMES que se encuentren desarrollando proyectos innovadores.
“Esta ceremonia es una excelente oportunidad para presenciar el talento y la innovación que están transformando la región, y para conocer de primera mano las historias inspiradoras de los emprendedores seleccionados”, apuntó.
Esta fue la segunda vez que la gala salió de Costa Rica, país sede de INCAE, antes lo había hecho en Panamá y la idea es, según Pérez, escoger diversas sedes para proyectar este programa.
En este premio participan startups, empresas que buscan crear startups (pero ya tienen su plan) y representantes o fundadores de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). De los finalistas, solo se escoge un primer lugar por categoría.
Este evento, que el Centro de Emprendimiento de INCAE organiza anualmente, lanza una convocatoria, donde pueden aplicar los emprendedores y luego entran a un proceso de selección, además de un periodo de estudio, para llegar a la final.
“Aplican normalmente entre 300 y 400 personas”, indicó Pérez. “Nosotros elegimos a los que nos parecen, de ellos se quedan 80 y a esos 80 les damos un taller de aceleración durante tres meses impartido por profesores de INCAE y de ese grupo elegimos a los mejores 10, que llegan a la final y presentan o defienden su idea ante un jurado”, explicó.
En El Salvador contaron -como aliado- con la Fundación Gloria Kriete, con quienes tienen desde el 2018 un trabajo conjunto para promover a los emprendedores sociales
“Cada quien aplica con su idea, hay un formulario y parte de nuestro taller de aceleración, es ver temas de estrategia mercadeo, operaciones y hay un par de sesiones enfocadas en cómo hacer un pitch de ventas exitoso”, apuntó Pérez.
LOS SELECCIONADOS Y GANADORES 2024
Estas son las 10 empresas que estuvieron frente a un jurado compuesto por inversionistas, practitioners y miembros destacados del equipo de emprendimiento en una competencia presencial que promete marcar un antes y un después en sus trayectorias:
Mission Inbox
SSPOT
Edge Tec S.A.C
Creator’s Rewards -GANADOR LAUNCH
Digiloyalty
NovoBioLabs
Veo Futbol
MasVerde -GANADOR PITCH
ZU Muebles Inteligentes
Soluciones Empresariales de Centroamérica -GANADOR PYME
Effluz SA
PREMIOS OTORGADOS:
– Launch (US$7.000): Para empresas de base tecnológica listas para crecer.
– PYME Innovadora (US$3.000): Para PYMES consolidadas con proyectos innovadores.
– Pitch (US$2.500): Para proyectos en fase temprana con alto potencial.
“Nos llena de orgullo que MasVerde, un emprendimiento con el que trabajamosdesde nuestra categoría de Emprendimiento Social en Ayudando a Quienes Ayudan, haya sido reconocido entre los mejores de la región”, agregó Juana Jule, directora ejecutiva de Fundación Gloria Kriete, tras la gala.
El jurado estuvo compuesto por destacados profesionales, incluyendo a Juan Maceda, cofundador de Nico; Christian Quiñónez, cofundador de Innogen Capital Ventures y presidente de CAPCA; y Juana Jule, directora ejecutiva de Fundación Gloria Kriete y del Programa Oportunidades.