Itellum es la primera concesionaria del servicio de internet satelital de Alta Velocidad en Costa Rica, después de obtener el aval del poder Ejecutivo.
Para ello la telco costarricense mantiene un acuerdo con el gigante estadounidense HughesNet que brinda el servicio mediante “Banda Ka” del espectro radioeléctrico.
HughesNet, cotiza en la bolsa de valores Nasdaq y se especializa en comunicaciones por satélite y servicios de Internet de alta velocidad a nivel mundial con un valor de mercado de más de US$2,000 millones.
Tim Foss, CEO de Itellum, explicó que iniciaron con este proceso desde 2015 tras identificar una tecnología de futuro que funcionaria para conectar los lugares más remotos, infra conectados y rurales de Costa Rica.
“Este no fue un proceso fácil ya que primero necesitábamos que el gobierno modificara la Constitución para incluir nuestra innovadora tecnología. El presidente Luis Solís y el Poder Ejecutivo la enmendaron a finales del 2018 dando inicio al camino para el proceso de concesión directa que tomó tres años adicionales. Desde nuestra concepción del servicio hasta que el Presidente Carlos Alvarado firmó la concesión directa fueron casi 7 años”, explicó Foss.
A quiénes beneficia
El Internet Satelital de Alta Velocidad de Itellum resuelve un problema crítico en todo el país: Escuelas, instalaciones médicas, hogares, restaurantes y parques nacionales, zonas indígenas, islas y zonas rurales sin conexión a internet.
Todos los que necesiten una interconexión estable y que pueda “ver el cielo” tienen ahora la posibilidad de conectarse con un mínimo de 25 Megabits por segundo (Mpbs) y el servicio cubría el 97% del país dejando solo una zona muy pequeña de cobertura limitada cerca de la frontera nicaragüense.
“Uno de los problemas más críticos que enfrenta Costa Rica hoy es la brecha de conectividad fuera de la GAM. Los niños de las zonas rurales merecen tener los mismos derechos a la conectividad a Internet, a la educación y al aprendizaje digital y a los servicios en línea que los que viven en San José”, aseguró Tim Foss, CEO de Itellum.
El Internet de alta velocidad y específicamente la banda Ka, de alta velocidad es una forma de 5G y las soluciones de Itellum pueden y serán usadas en asociación con otros proveedores en Costa Rica para el Internet y el respaldo de torres en el área más rural además de otras iniciativas o despliegues de infraestructura 5G.