Estrategia y Negocios
Pyme-Emprende

Programa Innovatech 2.0 apoyará 16 startups para la digitalización de productores agropecuarios

Las startups seleccionadas ayudarán a elevar la productividad agrícola de los pequeños productores, así como reforzar su capacidad para hacer frente a eventos meteorológicos extremos como sequías o inundaciones, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

2025-10-17

Por revistaeyn.com

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) y la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK, por sus siglas en alemán) presentaron las 16 startups seleccionadas por el programa de aceleración Innovatech 2.0 para ofrecer soluciones digitales que respondan a las necesidades de 17.000 hogares de pequeños productores agropecuarios en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, y, por primera vez a Bangladés.

Las startups seleccionadas ayudarán a elevar la productividad agrícola de los pequeños productores, así como reforzar su capacidad para hacer frente a eventos meteorológicos extremos como sequías o inundaciones, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Puede leer: Ocho de cada diez MYPEs en El Salvador recurren al crédito informal, según informe

Las empresas tecnológicas emergentes recibirán acompañamiento técnico, mentoría y una subvención no reembolsable de US$90.000 para adaptar sus modelos de negocio y ampliar el impacto en las comunidades rurales.

Rocío Medina Bolívar, Directora Regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA, señaló que “Innovatech 2.0 acerca la tecnología al campo para reducir la brecha digital y mejorar la competitividad de los pequeños productores. Al mismo tiempo, el programa proyecta al sector rural como un espacio real de innovación y crecimiento empresarial con el fin de atraer el interés e inversiones de otras empresas tecnológicas emergentes”.

Además de promover el empoderamiento de mujeres, jóvenes y pueblos originarios, Innovatech 2.0 facilitará el acceso a servicios digitales para acelerar la transición hacia prácticas agroecológicas. La agroecología contribuye a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios mediante la preservación de los recursos naturales y el menor uso de insumos químicos, entre otras prácticas.

Cristophe Larose, Jefe de Agricultura Sostenible, Investigación e Innovación en la Comisión Europea de la Unión Europea, destacó: “La agroecología es una vía efectiva para lograr una transformación profunda y necesaria de los sistemas agroalimentarios del mundo, garantizando su sostenibilidad y resiliencia. La digitalización forma parte de esta agenda de transformación. La clave está en asegurar que estas tecnologías estén alineadas con los principios y objetivos de la agroecología.”

De interés: Opinión: El éxito de las PyMEs está en su digitalización

Innovatech 2.0 sigue al éxito logrado en la primera edición del programa, que entre 2021 y 2023 llevó soluciones digitales a 21 000 hogares de América Latina y el Caribe, más del doble de lo previsto inicialmente.

El éxito de la metodología de Innovatech ha despertado el interés de nuevos gobiernos y actores públicos, que se están sumando para cofinanciar startups y ampliar el impacto en más territorios, al reconocer el potencial de la tecnología como motor de productividad e inclusión rural.