Por E&N Brand Lab para Banco Promerica El Salvador
El 2024 fue un año de consolidación y transformación para Banco Promerica El Salvador, una entidad que reafirma día a día su compromiso con la innovación financiera, la cercanía con sus clientes y la sostenibilidad.
Así lo destaca Rafael Ernesto Mercado Albanez, Director de Servicios de Soporte, quien asegura que los logros del banco son resultado de una visión clara y una estrategia enfocada en cinco prioridades estratégicas: 1. Primero el Cliente, 2. Eficiencia y Manejo del Riesgo, 3. Crecimiento Rentable y Sostenible, 4. Transformación Digital + Inteligencia Artificial y 5. Talento
“Adicionalmente, acercamos soluciones de financiamiento sostenible a nuestros clientes, al tiempo que fortalecimos alianzas con entidades de primera línea, expandiendo el acceso a créditos verdes y promoviendo la inclusión financiera”, expresó el directivo.
Ahora, de cara al 2025, el objetivo de la institución financiera es claro: consolidar las operaciones y fortalecer la oferta de valor -basada en empatía, innovación y confianza mutua-, la cual está inspirada por el espíritu emprendedor que ha tenido el banco desde el inicio.
En este sentido, Mercado Albanez refiere que este año se enfocarán en acompañar en el proceso de inclusión financiera del país, acelerar la transformación digital y ampliar las operaciones bancarias, ofreciendo la mejor experiencia al cliente. “Además, seguiremos incursionando en dos temas en los que ya somos referentes: los créditos a las pequeñas y medianas empresas, y el financiamiento de proyectos sostenibles, tales como energías renovables, electromovilidad, construcción verde y eficiencia energética”, agregó.
Asimismo, en el segmento de personas, el banco le apunta a mantenerse activo con soluciones y financiamiento en banca de consumo, tarjetas de crédito, vivienda, cuentas de ahorro, corrientes y depósitos a plazo.
EL ALIADO FINANCIERO DE LOS SALVADOREÑOS
En un entorno por demás desafiante, Banco Promerica ha sabido adelantarse a las necesidades del mercado salvadoreño. Prueba de ello es que, en 2024, la entidad fue pionera en la integración de Google Pay a su portafolio de soluciones de pago, ampliando las alternativas digitales junto a Apple Pay, Promerica Pay y Garmin Pay. Esta apuesta por la transformación digital también se ha reflejado en su Súper App, que continúa robusteciendo sus funcionalidades y convirtiéndose en una verdadera aliada financiera para sus clientes al ofrecer servicios bancarios y soluciones financieras innovadoras en la palma de la mano de sus clientes.
El resultado de estos esfuerzos está a la vista: en 2024 Banco Promerica fue galardonado con el premio de Oro por su participación en la categoría Bono Sostenible del Año en los Global SME Finance Awards 2024, organizados por SME Finance Forum y IFC - International Finance Corporation. Este bono es el primero de su tipo en El Salvador. Además, por quinto año consecutivo, fue nombrado como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Centroamérica y el Caribe 2024-2025 por Great Place to Work®, y también recibió el galardón a la mejor App bancaria y financiera en la segunda edición del certamen Top Customer Experience 2024, organizado por Marketing Plus.
Además, derivado de la innovación y funcionalidad de su Súper App, el banco recibió recientemente el reconocimiento Platino por su impacto en la experiencia del usuario, otorgado por Fintech Americas.

CON ADN INNOVADOR
Como parte de esta visión, “hace cerca de cinco años creamos la Fábrica Digital, en donde desarrollamos las herramientas tecnológicas que nos ha permitido crear soluciones con nuestra Súper App Promerica. En el campo de la seguridad digital, hemos reforzado nuestros controles y mejorado las plataformas de ciberseguridad para tener protegidos los datos y la información de nuestros clientes”, indicó el Director de Servicios de Soporte.
Mercado Albanez también destaca que el modelo de banca de relaciones de Banco Promerica se enfoca en entender las necesidades de sus clientes para ofrecer soluciones financieras en base a cuatro pilares: banca día a día, financiamiento, inversión y protección. Por esto, el banco se seguirá enfocando en los mercados a los que sirve, y en fortalecer las relaciones con comunidades, clientes y colaboradores. “Esto nos permitirá alcanzar resultados significativos que reflejen nuestra capacidad de adaptación y resiliencia en un entorno complejo y retador”, concluyó.
