Por E&N Brand Lab para Consortium Legal
En las últimas dos décadas, Consortium Legal se ha consolidado como la firma legal más grande y especializada de Centroamérica, atendiendo la creciente necesidad de abordar los países del istmo como una sola región. “Pasamos de ser un grupo de firmas independientes con una visión compartida a consolidarnos como la más grande, especializada e integrada de Centroamérica”, destaca Rolando Laclé Zúñiga, presidente de la firma.
Laclé Zúñiga subraya que el valor de Consortium Legal descansa en su sólida estructura regional, ya que cuenta con más de 250 abogados en cinco países, un equipo de especialistas que aplican metodologías y estándares deservicio alineados. “Desde el inicio comprendimos que las empresas ya no operaban dentro de las fronteras de un solo país.
La integración económica centroamericana, los tratados de libre comercio y la internacionalización de nuestros clientes exigían una respuesta legal igualmente integrada, coordinada y regional”, apunta. Así fue como la regionalización se convirtió en una decisión estratégica para anticiparse a una realidad más integrada, a partir del fortalecimiento de las capacidades técnicas y soluciones jurídicas con visión de largo plazo.
Gracias a este perfil, la firma ha acompañado a empresas de los rubros de energía, infraestructura, servicios financieros, tecnología, comercio internacional y fusiones y adquisiciones. Este compromiso ha permitido que Consortium Legal tenga una importante especialización por industrias, lo que los posiciona como un aliado clave.
“La clave ha sido la coherencia entre visión, estructura y ejecución. Regionalizar no es solo tener oficinas en distintos países: es pensar, decidir y operar como una sola firma”, dice. Esta apuesta les ha permitido mantenerse como referente legal, un perfil que se refleja en múltiples dimensiones.
“Hemos participado en transacciones que movilizan inversión local y extranjera, proyectos que generan empleo y operaciones que modernizan sectores clave como banca, energía o infraestructura”, recalca.
INNOVACIÓN COMO FORTALEZA
Junto con una valiosa huella regional y un equipo profesional, Consortium Legal considera su propuesta de innovación como un diferenciador. “La innovación ha sido un habilitador estratégico de nuestro crecimiento. Desde la creación de plataformas colaborativas regionales hasta el desarrollo de servicios legales más ágiles y predictivos”, destaca Laclé Zúñiga.
En ese sentido, el bufete ha adoptado herramientas tecnológicas que les permiten operar con mayor eficiencia y acompañar la transformación digital de sus clientes. Pero más allá de la tecnología, han cultivado una cultura de innovación, fomentando nuevas formas de pensar, capacitando a nuestro talento en habilidades del futuro y generando soluciones jurídicas adaptadas a los nuevos modelos de negocio.
NUEVAS ÁREAS DE DESARROLLO
Rolando Laclé Zúñiga explica que cada país de la región tiene su propia dinámica sectorial, pero hay patrones comunes: el auge de las fintech, los proyectos de energía renovable, la digitalización de procesos regulatorios y la demanda creciente por servicios de compliance, fiscalidad estratégica y ESG.
Estas tendencias complementan el dinamismo de sectores como energía, infraestructura, servicios financieros, tecnología, comercio internacional y fusiones y adquisiciones, a los que acompañan con soluciones innovadoras.
9O oficinas en 5 países.
20 años de operación
+250 abogados en la región.
"HEMOS PARTICIPADO EN TRANSACCIONES QUE MOVILIZAN INVERSIÓN LOCAL Y EXTRANJERA, PROYECTOS QUE GENERAN EMPLEO Y OPERACIONES QUE MODERNIZAN SECTORES CLAVE COMO BANCA, ENERGÍA O INFRAESTRUCTURA”.
Rolando Laclé Zúñiga, Presidente de Consortium Legal