Por E&N Brand Lab para BAC
BAC consolidó su crecimiento en 2024 afincado en su estrategia de Triple Valor que impulsó resultados sobresalientes en los ámbitos económico, ambiental y social. El Banco más grande de América Central cerró el año con un crecimiento significativo en su base de clientes, que alcanzó la marca de 5,3 millones personas, incluyendo más de 250.000 pequeñas y medianas empresas (PyME) y decenas de miles de clientes corporativos en seis países de la región centroamericana.
Rodolfo Tabash, CEO de BAC, explica que esto ha sido posible gracias al enfoque Life Centric, el cual ha sido clave para mejorar la experiencia del cliente y refleja un incremento sostenido de sus métricas de satisfacción. Destaca, por ejemplo, una sustancial mejora en el Net Promoter Score (NPS) transaccional, que alcanzó niveles comparables con los benchmarks de la industria a nivel global.
OFERTA INTEGRAL DE SERVICIOS
Para Tabash, desde una perspectiva de negocio, el 2024 fue un año de expansión y fortalecimiento para la Banca de Empresas, pero también se reportaron crecimientos relevantes en otras áreas. Por ejemplo, en medios de pago, BAC logró un crecimiento del 10% respecto a 2023, mientras que la cartera empresarial cerró el año con un incremento del 14,5%.
Este crecimiento, dice el CEO, reafirma el compromiso de BAC con la construcción de relaciones estratégicas y de confianza con sus clientes, entendiendo que cada empresa enfrenta desafíos únicos y requiere soluciones financieras personalizadas. Esto se traduce en una operación rentable y líder a escala regional.
“Al cierre del ejercicio fiscal 2024, en BAC alcanzamos una alta rentabilidad y nos consolidamos como líderes en participación de mercado en América Central, medidos por activos, cartera, depósitos y utilidad. Este año también marcó un hito estratégico, con el fortalecimiento de la atención a los inversionistas, optimizando nuestra eficiencia operativa y presencia regional”, explica Tabash.
Un pilar en la operación de BAC es su sólida estrategia regional, que refuerza su capacidad para ofrecer soluciones financieras simples, digitales y sostenibles, lo que le permite consolidar su liderazgo en los sectores de emisión y adquirencia. Destaca que gracias a esta cobertura las alianzas con las principales empresas de tarjetas a nivel mundial siguen fortaleciéndose, asegurando que sus clientes accedan a los mejores servicios y beneficios disponibles en el mercado y añade que “al 31 de diciembre de 2024, los préstamos a personas, que incluyen préstamos hipotecarios, para automóviles y al consumo, representaron el 30% de su cartera total de crédito”.
RESPALDO A LAS PYMES
Tabash explica que una pieza clave en los resultados de la operación regional del banco es su plataforma de Tesorería Corporativa Digital (TCD) ya que permite la optimización de procesos contables y financieros, al permitir a las empresas gestionar pagos, transferencias y conciliaciones bancarias de manera ágil y segura en un solo sistema.
Esto es de gran relevancia en el segmento PyME, donde BAC registró un crecimiento de más del 11% en la cartera de crédito a nivel regional. “Reconociendo el impacto transformador de estas empresas en sus comunidades, reforzamos nuestro compromiso con su desarrollo. A través del evento ‘Reconocimiento Pyme Positivo’, destacamos 6 empresas ejemplares de la región y otorgamos el máximo reconocimiento a Inversiones Diagro, de Honduras, que recibió una consultoría especializada en gestión estratégica, para potenciar su crecimiento”, destaca Tabash.
El banquero describe a las PyME como el motor de la economía centroamericana por su aporte en la generación de valor económico, social y ambiental. “Estas empresas representan el 96 % del parque industrial de la región y son la mayor fuente de empleo en América Central”, apunta.
El CEO valoró que para finales del 2024, la operación regional de BAC apoyó a más de 250.000 PyME, brindándoles soluciones financieras y no financieras. “Como principales resultados, destacamos un crecimiento de en un 11% en la cartera de crédito y de un 19% en saldos vista, con respecto al año pasado”, dijo.
RESPALDO TECNOLÓGICO
En BAC, las PyME tienen la posibilidad de realizar más de 300 gestiones desde su plataforma de Banca Digital, lo que ha permitido que cuenten con una base de clientes activos digitalmente del 80%. En los últimos meses, el banco habilitó un nuevo canal especializado para el sector, el cual permite que las empresas que requieran información, nuevos productos o asistencia los requieran por ese medio.
Pueden contactarles desde WhatsApp y los atenderá un agente especializado en PyME. “En Costa Rica y Guatemala contamos con un nuevo flujo semi automático para desembolsar préstamos, reduciendo tiempos de formalización de 15 días a 1 día”, dijo Tabash, en tanto que BAC en Panamá logró ser el primer banco del país con una cuenta empresarial digital PyME para ofrecer a sus clientes constituidos bajo persona natural.
Esta cuenta se apertura mediante herramientas digitales como formularios OPA, videollamadas, Ecloud y DocuSign. Tabash recalca que el propósito de BAC es generar prosperidad a las comunidades a las que sirven y que las PyME son un segmento que, con su desarrollo, no solo impulsan la economía, sino que también promueven un crecimiento sostenible tanto en el ámbito social como el ambiental.
“Esto hace que las PyME estén alineadas con nuestra estrategia de triple valor positivo y en BAC queramos apoyarlas en cada fase de su ciclo de vida”, concluye.
IMPULSO A LA EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA
BAC reafirma su compromiso con la educación e inclusión financiera digital, al promover hábitos de ahorro, consumo responsable y toma de decisiones informadas.
En 2024, capacitaron a más de 352.000 personas, logrando que un 51% de los participantes formalizara el uso de productos financieros. Además, su plataforma digital Finanzas Positivas superó las 935.000 visitas, consolidándose como una herramienta clave para la educación financiera en la región.
En 2024, también relanzaron la plataforma yomeuno.com, para facilitar donaciones globales y campañas de impacto. Durante el año, se registraron más de 310.000 visitas, 194.000 usuarios y una recaudación de más de US$817.000, además de capacitar a 495 fundaciones en estrategias de recaudación y gestión.
US$37.97 MM en activos
US$26.45 MM en cartera
US$28.40 MM en depósitos
US$705 MM utilidades netas
US$3,81 MM en patrimonio
+5 M de clientes
+ 20.000 colaboradores
RUTA VERDE: BAC LIDERA EN SOSTENIBILIDAD
Como parte de su estrategia Triple Valor, por tercer año consecutivo, BAC midió su huella ambiental operativa, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), consumo de agua y materiales y generación de residuos en toda la región.
En 2024, BAC destacó la ampliación de su capacidad de generación de energía renovable, con la instalación de más de 3.700 paneles solares en 31 emplazamientos, lo cual contribuye a la meta de Carbono Neutralidad.
La operación del Banco también optimizó la gestión de materiales y residuos, al promover el consumo responsable y la reducción de desechos en todas sus operaciones, mientras han impulsado el fortaleciendo de su apoyo a la economía circular y la movilidad sostenible.
En ese sentido, BAC expandió la disponibilidad de la Tarjeta BIO, ahora con VISA y American Express, lo que permitió reemplazar más de 334.000 tarjetas de PVC por versiones fabricadas con PLA, un bioplástico derivado del maíz, que reduce significativamente la huella ambiental.
Movilidad eléctrica
En paralelo, se robusteció la Ruta Eléctrica BAC, la cual alcanzó las 52 estaciones de carga en la región, facilitando más de 27.000 sesiones de carga y promoviendo la movilidad de cero emisiones. Además, desarrollaron iniciativas como el Vivero BIO BAC en Guatemala, la reutilización de lonas en Honduras y la recuperación de residuos en Costa Rica, con lo que reafirman el compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
“EN BAC, SEGUIMOS IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL,CONSOLIDANDO NUESTRO LIDERAZGO EN INNOVACIÓN Y MEJORANDO LA EXPERIENCIA DE NUESTROS CLIENTES. EN 2024, ALCANZAMOS UN 62% DE USUARIOS FRECUENTES EN CANALES DIGITALES, UN AUMENTO DE 5 PUNTOS PORCENTUALES RESPECTO A 2023”.
Rodolfo Tabash, CEO de BAC
