17-07-2025 Investigación apunta que la brecha salarial no se debe a la desigualdad salarial por el mismo trabajo, sino al acceso limitado de los inmigrantes a sectores, ocupaciones y empresas mejor remunerados.
06-11-2024 La remuneración media de las empresas del S&P 500 dirigidas por mujeres fue de US$80.647 en 2023, en comparación con el salario medio de US$78.632 de todo el S&P 500, según S&P Global Market Intelligence.
15-10-2024 Cuando se considera la decisión de trabajar, la brecha salarial promedio de género en América Latina y el Caribe aumenta del 4,1 % al 16,2 %, señala el Banco Mundial.
25-09-2024 El promedio mensual de ingresos de los hondureños migrantes es de US$3,627, pero las mujeres percibieron en promedio US$2,818, mientras que los hombres alcanzaron ingresos por US$4,466.
06-08-2024 Pese a la brecha que aún persiste para alcanzar la paridad de género en altos puestos ejecutivos, las Mujeres Desafiantes 2024 están abriendo camino para las desafiantes del futuro.
06-06-2024 La brecha salarial entre los directores ejecutivos y los trabajadores creció en el último año a medida que las juntas directivas de las empresas se apresuraron a evitar que los ejecutivos renunciaran.
18-04-2024 El 37 % de los empleadores encuestados por ManpowerGroup plantean que las políticas de trabajo flexible han sido las más efectivas para asegurar talento diverso
08-03-2024 Banco Mundial reporta que una cada cinco economías han adoptado medidas de transparencia o mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial.