El índice de confianza comercial se mantiene en Centroamérica, en otros mercados emergentes cae, y sube en los países más avanzados, según estudio de Regus. EL 57% de las empresas centroamericanas experimentan un aumento de ventas y más del 80% espera incrementar sus ingresos en los próximos 12 meses.
Por: Agencias
El estudio más reciente del índice de Confianza Comercial de Regus (Regus Business Confidence Index - BCI), que encuestó a más de 20.000 altos ejecutivos de 95 países, dio como resultado que los niveles de confianza aumentaron cinco puntos (109) en las economías avanzadas, pero hubo una caída de nueve puntos (117) en la mayoría de los países con economías emergentes. En Centroamérica, la confianza comercial se ubica en 116, tres puntos por encima del promedio mundial de 113 puntos.
Asimismo, el informe indicó que en Centroamérica las empresas se concentrarán en la búsqueda de proveedores de servicios más económicos y en trabajos flexibles durante los próximos doce meses para así optimizar los procesos comerciales y obtener la ventaja máxima de los activos existentes, todo esto sin afectar los planes de ampliación a futuro. A nivel global las empresas priorizarán las medidas de reducción de costos, desde la retención de talento hasta la incorporación de espacios de trabajo flexible, todo esto para asegurar la rápida expansión de manera flexible y eficiente.
En referencia a la investigación, el CEO de Regus, Mark Dixon, comentó: 'Si bien las economías desarrolladas demuestran haber ganado confianza dado que sus perspectivas económicas se vuelven positivas, el mundo emergente está retrasando su ritmo de crecimiento a medida que las empresas tienen como objetivo principal volverse cada vez más eficientes, con el fin de promover la productividad. Además, nuestra investigación demuestra que la utilización de espacios de trabajo flexibles puede tener un efecto importante en los resultados finales, alentando el crecimiento sostenible'.
Entre otros hallazgos del BCI en Centroamérica, se incluyen:
57% de los encuestados aseguraron que los ingresos de sus compañías han aumentado en el último año, mientras que el 32% se mantuvo neutro y solo el 12% disminuyó los ingresos.
81% de los empresarios esperan aumentar sus ventas en los próximos 12 meses.
Los cuatro resultados principales de eficiencia para América Central son:
o Reducción de costos de proveedores de servicios (49%)
o Utilización de espacios de oficina flexibles (49%)
o Mayor rentabilidad de las inversiones en mercadotecnia y publicidad (41%)
Otros hallazgos del BCI a nivel global:
El 61% de los encuestados a nivel global aseguraron que sus ingresos aumentaron en los últimos doce meses y 54% aseguran que aumentaron sus utilidades. 65% y 60% en Estados Unidos; 69% y 63% en China, y 71% y 64% en Brasil, respectivamente.
A nivel mundial los encuestados consideran que no será sino hasta principios del 2014 (35%) y el segundo semestre del 2014 (34%) cuando la economía empieza a recuperarse con fortaleza.
Un 23% de los estadounidenses cree que la recuperación economía se encuentra actualmente avanzando con fortaleza, mientras que un 26% cree que sucederá a principios del 2014 y un 35% cree que será hasta la segunda mitad del 2014.