Por Gabriela Melara - estrategiaynegocios.net
Las autoridades meteorológicas de Centroamérica siguen la trayectoria de la nueva tormenta tropical formada en el Caribe, la cual tiene probabilidades de convertirse en huracán.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos comunicó que el potencial ciclón tropical categoría dos está ubicado frente a la costa de la Guyana Francesa y Surinam, pero el mismo continúa con su desplazamiento hacia el oeste-noroeste con vientos máximos de 65 kilómetros por hora.
Relacionado: Centroamérica vigila trayectoria de depresión tropical con potencial ciclónico
“En la mañana de este martes (28.06.2022) la onda tropical #13 se localiza al oeste del Océano Atlántico a 420 km/h al este de Trinidad y Tobago, se traslada hacia el oeste a 37 km/h”, reportó.
La trayectoria prevista del ciclón tropical continuará moviéndose en dirección de la costa atlántica de Nicaragua y probablemente pueda llegar a convertirse en tormenta tropical o huracán afectando a la región centroamericanana, según la entidad.
Actualmente, el NHC comunicó que el ciclón tropical estaría afectando a partir de este martes 28 de junio por la noche el noroeste de Venezuela.
11pm AST 27 June - Here are the latest Key Messages for Potential Tropical Cyclone 2 (#PTC2). Heavy rains and winds to tropical-storm-force expected for the southern Windward Islands starting late Tuesday.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) June 28, 2022
Details: https://t.co/ibBuCifKOV pic.twitter.com/AwUmkPsXqM
Se prevé que para el viernes, este fenómeno llegue Nicaragua, donde ya hay planes de protección para las familias.
Según las proyecciones del NHC un remanente de la tormenta tropical se ubicaría este domingo sobre las costas de El Salvador y Guatemala.
Más noticias de Centroamérica en estrategiaynegocios.net
“Desde el día domingo estamos trabajando para la protección de todos frente al anuncio que empezó a conocerse viernes, sábado, domingo de un nuevo fenómeno que puede ser destructivo en nuestra Costa Caribe, todavía no hay definición del punto donde podría tocar tierra, las distintas páginas y centros de monitoreo internacional definen ya como una tormenta tropical, pero se cree va a desarrollar a huracán, probablemente según esos modelos categoría uno o dos y ese punto donde podría tocar tierra no está claro, podría ser desde Bluefields hasta Bilwi, en cualquier espacio de nuestro litoral Caribe Norte o Sur”, explicó la vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo.
Igualmente, Panamá monitorea y Costa Rica asegura que continúa bajo estricta vigilancia este sistema y su eventual desarrollo.
Asimismo, Honduras y El Salvador se mantienen en alerta por las lluvias y vientos que este fenómeno podría provocar.