Centroamérica & Mundo

Costa Rica protesta por informe de Telesur sobre supuesta base militar

El gobierno de Costa Rica protestó ante la cadena Telesur y lo hará también ante el gobierno de Caracas por la difusión de un informe en el que se afirma que Estados Unidos tiene en el país una poderosa fuerza militar, informó este jueves una fuente oficial.

2014-03-24

El gobierno de Costa Rica protestó ante la cadena Telesur y lo hará también ante el gobierno de Caracas por la difusión de un informe en el que se afirma que Estados Unidos tiene en el país una poderosa fuerza militar, informó este jueves una fuente oficial.

Por: AFP

'Ustedes, en forma burda, injustificada, inexplicable y falsa publican, sin investigar la verdad de los hechos, que en nuestro país permanecen 48 buques de guerra, 200 helicópteros artillados, seis aviones de combate, un portaviones y 13.000 marines', señala una nota enviada a Telesur por el ministro de Comunicación, Carlos Roverssi.

'El daño causado a la imagen internacional de Costa Rica no puede quedar impune y agotaremos las vías oficiales necesarias para que se nos de una explicación contundente de lo acontecido', agrega la nota.

El reportaje difundido por Telesur, una cadena multiestatal con sede en Caracas, el pasado 2 de febrero, día de elecciones en Costa Rica, señala que el gobierno y el parlamento costarricense acordaron con Estados Unidos en 2010 la instalación de una base militar en Liberia, 250 km al noroeste de la capital, 'con el pretexto de la lucha antidrogas'.

En su cuenta de Twitter, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, escribió: '¡Exigimos respeto a Costa Rica!. Telesur debe rectificar falsa información sobre nuestro país'.

'Costa Rica es un país tradicionalmente democrático, que ha hecho de su identidad la lucha por el desarme, la paz, la defensa del Estado de Derecho, la defensa de las libertades individuales, la neutralidad activa y no armada y sobre todo el resguardo de los derechos humanos, en especial el de la libertad de prensa', agrega el comunicado.

El canciller Enrique Castillo se reunió este jueves con el encargado de negocios de la embajada venezolano, Nabil Mora Emboy, a quien 'expresó la consternación y profundo malestar' del gobierno de Costa Rica.

'El ministro Castillo solicitó al diplomático venezolano trasmitir a las autoridades de Caracas la solicitud de que investiguen lo actuado por Telesur y que se pronuncien si respaldan o no la actuación de ese medio de comunicación', informó la Cancillería en un comunicado.

También ha pedido a Caracas que 'tome las medidas necesarias para que Telesur rectifique, se disculpe y se abstenga realizar ese tipo de acciones' contra Costa Rica, agrega el informe.

Costa Rica tiene con Estados Unidos un convenio de patrullaje marítimo conjunto para la lucha contra el narcotráfico, pero el Congreso ha sido reticente a aprobar el atraque de barcos de guerra en los puertos nacionales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE