Centroamérica & Mundo

Westport Finance venderá energía eléctrica a Honduras

El Congreso hondureño ratificó un convenio para que durante 16 años la empresa de origen irlandés venda energía al país.

2014-02-21

El Congreso hondureño ratificó un convenio para que durante 16 años la empresa de origen irlandés venda energía al país.

Por: AFP

La compañía irlandesa Westport Finance venderá energía eléctrica a Honduras, por un periodo de 16 años, en el marco de un contrato que el Congreso hondureño aprobó para dotar de mayor capacidad energética al país, cuya población enfrenta racionamientos ocasionales.

El Congreso ratificó el jueves el convenio para adquirir 100 megavatios hora de energía eléctrica a Westport Finance, el cual generó polémica, porque hubo que declarar una 'emergencia energética' por 16 años, según fuentes legislativas.

'No entiendo (...) ¿cómo se habla de emergencia por 16 años?', se quejó el diputado oficialista Darío Banegas.

Con 87 de los 127 diputados, el Legislativo -a petición del presidente Porfirio Lobo- dio luz verde al 'contrato de construcción, operación, arrendamiento y transferencia de equipo y su energía asociada para generación distribuida celebrado entre la empresa Westport Finance y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)'.

Según el acuerdo, en los primeros 14 meses la generación será mediante el uso de diesel a un precio de 0,2550 dólar el kilovatio hora. Luego la producción será con gas natural licuado a 0,1366 dólar.

El contrato indica que ENEE instalará los tanques para almacenar el gas licuado, o en caso contrario Wesport podrá extender la generación con diesel.

La capacidad de generación en Honduras es de 1.400 megavatios hora y la demanda cerca de 1.200.

Los legisladores que se opusieron al contrato denunciaron que varias zonas del país sufren racionamientos que ENEE ha venido programando para presionar a los diputados para que aprobaran el contrato con Westport Finance.

Solo 30% de la electricidad requerida en Honduras deriva de fuentes renovables: hídrica, eólica y biomasa, suministrada por ENEE y el 70% con derivados de petróleo que suplen empresas privadas, lo que encarece el servicio.

'Honduras no debe seguir siendo pasto de grupos poderosos', advirtió el presidente Lobo, en rechazo a las críticas que asegura provienen de los influyentes empresarios que tradicionalmente han vendido energía térmica al país.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE