Estrategia y Negocios
Apoyo

El programa Eclosión dará capacitación a 30 emprendedoras de Costa Rica

Durante seis sesiones, ya sean presenciales y virtuales, las participantes recibirán formación en temas como marca personal, storytelling, marketing digital, video contenido, aspectos legales y técnicas de venta.

2025-11-12

Por revistaeyn.com

Unas 30 mujeres de diferentes comunidades de Limón, Costa Rica, se preparan para iniciar un proceso de transformación personal y empresarial gracias al programa Eclosión 2025, una capacitación y acompañamiento impulsado por Terminal de Contenedores de Moín (TCM), que busca fortalecer el emprendimiento femenino, además de generar impacto social y económico en la provincia.

Durante seis sesiones, ya sean presenciales y virtuales, las participantes recibirán formación en temas como marca personal, storytelling, marketing digital, video contenido, aspectos legales y técnicas de venta.

Puede leer: Opinión: El éxito de las PyMEs está en su digitalización

Además, se le facilitará materiales didácticos, mentorías personalizadas y la oportunidad de participar en una feria de emprendedoras o mercadito navideño, donde podrán mostrar sus productos al público y establecer redes de contacto.

“Creemos firmemente en el crecimiento personal y profesional de las mujeres de Limón Muchas de ellas tienen grandes ideas, ellas necesitan ese impulso adecuado para hacerlas creer en sus metas. Este programa representa ese momento de activación, donde descubren su potencial y lo transforman en proyectos reales que benefician a sus familias y comunidades”, comentó Krizia Cantón, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de TCM.

De interés: Conozca las claves del éxito para un emprendimiento

Eclosión demostró resultados tangibles desde su creación en 2022. Su impacto fue reconocido en 2024 cuando Terminal de Contenedores Moín recibió el Premio Marítimo de las Américas, otorgado por la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA (CIP-OEA), en la categoría de Empoderamiento de la Mujer e Igualdad.

Con el apoyo de TCM se crearon emprendimientos en áreas como repostería, joyería, además de productos de cuidado personal, brindando capacitación y acceso a mentorías que potencia sus ideas en superación personal.

Participan 30 emprendedoras de distintos sectores, gastronomía, belleza, moda, turismo y artesanías, que además de adquirir conocimientos técnicos, fortalecerán su liderazgo y confianza.

Entre los resultados esperados se encuentran negocios más sostenibles, con impacto social positivo y una visión ética del crecimiento. El programa también busca reducir las brechas de género que aún persisten en el acceso al financiamiento, la formación empresarial y la visibilidad de las mujeres en espacios económicos.