Por revistaeyn.com
Las empresas con enfoque en sostenibilidad, principalmente las micro, pequeñas y medianas, pueden lograr un mayor crecimiento, acceso a mercados y fidelización de clientes, consolidándose como piezas clave en el desarrollo económico con impacto social.
Carlos Vargas, emprendedor panameño, Cofundador y Gerente de Operaciones del emprendimiento Planta Feliz, demostró este efecto en el concurso regional MicroPitch 2025, logrando alzarse con el primer lugar del certamen gracias al impacto social y ambiental que genera su proyecto en el país, premio que recibió en San José, Costa Rica, durante la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas.
De interés: Consejos clave para proteger los datos de las MIPYMES
Este certamen promueve la inclusión financiera, especialmente para mujeres y jóvenes, y busca destacar a emprendedores que abordan desafíos sociales y ambientales con ideas innovadoras y viables. En su edición 2025, participaron más de 90 proyectos de Guatemala, República Dominicana y Panamá, los cuáles fueron evaluados en función de su impacto, sostenibilidad y capacidad de crecimiento.
Sobre su participación en el concurso, Vargas expresó que nunca imaginó llegar tan lejos y que solo representar a Panamá ya era de gran impacto para su crecimiento emprendedor:
“Estoy profundamente agradecido con Microserfin por brindarme la oportunidad de vivir esta experiencia. Desde el inicio, mi expectativa era poder conocer otros proyectos, intercambiar aprendizajes, crear alianzas y darle más visibilidad a nuestra marca. Haber logrado todo eso y además ganar el primer lugar en la región, es simplemente increíble”, manifestó.
El valor de Planta Feliz radica en desarrollar e innovar en la agroindustria, mediante técnicas sostenibles y ambientalmente amigables a través de la agricultura regenerativa, enfocado en el cuidado de la tierra y la biodiversidad.
Puede leer: Mujeres y jóvenes impulsan el nuevo modelo empresarial en Costa Rica
Desde su vivero, cultivan y elaboran productos para jardinería y agricultura utilizando subproductos de otras industrias y residuos vegetales, integrando procesos limpios, eficientes y respetuosos con el entorno.
Vargas forma parte de los más de 18,400 microempresarios de Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que a través de acompañamiento técnico, financiamiento adaptado y formación, están liderando emprendimientos con innovación, resiliencia y un profundo sentido de propósito por el desarrollo.