Por revistaeyn.com
Hace más de una década, en un cálido hogar de Santa Ana, una jefa de hogar encontró en la limpieza una forma de crear oportunidades. María Amelia Prado Guasch, amante de los espacios impecables y de los detalles bien cuidados, comenzó a experimentar con fórmulas caseras para limpiar y proteger superficies sin dañarlas. Lo que inició como una necesidad personal se transformó en Guax, una empresa 100 % costarricense que hoy ofrece productos de limpieza innovadores, biodegradables y comprometidos con el bienestar de las familias y del planeta.
“Siempre soñé con un producto que en una sola pasada desinfectara, protegiera y diera brillo, sin ser grasoso ni tóxico”, cuenta su fundadora, y así fue como nacieron sus primeras ceras —fórmulas para cuidar materiales como granito, mármol, madera o vidrio—, desarrolladas con la visión de conservar en lugar de simplemente limpiar.
De la casa al supermercado
El gran salto llegó en 2011, cuando María Amelia fue seleccionada entre más de 300 emprendedores para participar en el programa “Una Mano Para Crecer” de Walmart. Este espacio de capacitación y acompañamiento abrió las puertas para que sus productos llegaran a las góndolas de supermercados de la cadena, como Walmart, Masxmenos y Maxi Palí.
“Walmart me dio una verdadera mano. Me brindaron herramientas, confianza y una autoestima empresarial que me impulsó a creer en mi marca”, recuerda. Desde entonces, Guax ha mantenido una relación sólida y leal con la compañía, creciendo de la mano de una red que apoya a las pymes costarricenses.
Hoy, la empresa ofrece una línea diversa de productos especializados que van desde limpiadores para piedra natural, vitrocerámica, madera y vidrio, hasta soluciones para automóviles y un nuevo producto estrella: un limpiador para mascotas que desinfecta, elimina olores y ahuyenta insectos sin dañar a los animales.
Cada fórmula está pensada para resolver problemas reales del hogar, siempre con un enfoque ambientalmente responsable. Los productos son biodegradables, y su empaque —hecho con materiales tipo kraft y una mínima capa de aluminio— es compostable y sin plástico, una innovación que incluso destaca a nivel regional.
Además, la empresa ha implementado prácticas sostenibles en su operación, como la logística compartida entre pymes, reduciendo la huella de carbono en sus entregas.
Generación de empleo
Detrás de cada producto hay una red de manos costarricenses que hacen posible su crecimiento. La empresa, cuenta con un equipo consolidado de cinco personas que trabajan directamente en la producción, desarrollo y distribución de sus productos, pero su impacto va mucho más allá: Guax genera empleo indirecto para más de 230 personas a través de las compañías nacionales que fabrican y exhiben sus productos, entre ellas una planta de producción con aproximadamente 80 colaboradores y una empresa encargada de los display o exhibidores con alrededor de 150 empleados.
Visión a futuro
Aunque su catálogo continúa creciendo, el foco actual de la empresa está en fortalecer su marca y posicionarse en nuevos mercados de Centroamérica, donde Walmart ya distribuye sus productos en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
“Más que sacar nuevos productos, mi meta ahora es consolidar la marca, que seamos reconocidos como sinónimo de confianza, innovación y compromiso ambiental”, asegura su creadora. Guax no solo limpia —protege, conserva y deja huella como una historia inspiradora de esfuerzo, innovación y amor por lo hecho en casa.