Protagonistas

Aurora Zeas: La reina de las abejas en Nicaragua

Su estrategia es diversificar las propuestas para que más nicaragüenses consuman miel, por ello, además de este producto, ofrece otros como jabones y medicamentos naturales. Su familia es su mayor inspiración.

2025-03-11

Entrevista por Alejandra Ordóñez / Texto Gabriela Melara

Lo que empezó como pasatiempo, ahora es todo un proyecto. Aurora Zeas recuerda que su negocio inició (en 2003) con unas “colmenas que le ofrecieron a mi papá, muy baratas”. Sin embargo, no fue hasta 2011 cuando -como familia- regresaron a ese pasatiempo, pero formalizados. Constituyeron la empresa Zeas Apícola y “dije: ‘me voy a hacer cargo. Esta la desarrollo yo’ y mi familia estuvo de acuerdo”, comenta.

A partir de ese momento ha vivido retos, desde falta de financiamiento hasta crisis y reorganización por la pandemia del Covid-19. “Nosotros comenzamos a hacer exportaciones en el 2017 e íbamos creciendo muy bien. Pero, con la pandemia me tocó despachar personal y reestructurar... Arrancamos después, en 2021, perdimos certificaciones, permisos de exportación, pero estamos de regreso con los permisos renovados y viendo nuevos mercados (como Panamá y Estados Unidos)”, apunta.

Semana 8M: Mujeres protagonistas de riqueza y desarrollo en Centroamérica

Aurora es fiel creyente que, si uno tiene una idea de negocio o producto, lo primero que hay que hacer es probarlo con los cercanos. “Por ejemplo, se me ocurre una pasta y que mi familia me dice que está riquísima, entonces comienzo a hacerla, a llevarla al trabajo, empiezo a venderla para que para que nos den retroalimentación. Luego hay que analizar el mercado, los precios y ver si hay oportunidad... Invito a que empiecen desde sus tiempos libres”, apunta.

CAPACITACIÓN CLAVE PARA INNOVAR

Entre su trabajo y el emprendimiento tomó la decisión de formarse en diversos proyectos y así dio vida a Biibii (tomando en cuenta el nombre de abeja en inglés: Bee).

Cuando todavía era un pasatiempo, todo lo que obtenía era de Google, pero luego se acercó a una cooperativa de mujeres, La Dulce Miel, donde estudió hasta un Técnico Agrícola. “Llegué a ser presidenta de esa cooperativa, y ejercí ese cargo por muchos años. Hice algunos proyectos con ellos y aprendí mucho”.

El último producto que lanzó es el sachet de miel (14 gramos). Este producto, que ahora es muy buscado por mamás, le tomó ocho años lanzarlo, “entre lo que lo patenté y concreté”, comenta la empresaria nicaragüense. La miel no es todo en su negocio. La firma cuenta con un portafolio de 18 productos entre ellos una línea medicinal y una cosmética.

Aurora Zeas: La reina de las abejas en Nicaragua

Según la experiencia transitada por Aurora, el acceso al financiamiento es un punto crucial. Critica las dificultades de financiamiento para Pymes de mujeres, comparándolo con la facilidad con la que los bancos otorgan créditos de consumo a empleados de grandes empresas.

ROMPER ESTEREOTIPOS

Dice ser una mujer sin complejos. “Muchas veces llegan a la finca y creen que el dueño debe ser un hombre, pero salgo yo y los atiendo”.

Incluso, ha impulsado grupos de mujeres rurales para que inicien en este mundo. “Tomamos mujeres que viven en la misma zona y les enseñamos las cosas básicas de la apicultura, sanidad y damos la opción de que nos pueden vender a nosotros, pues les aseguramos la compra de la miel, y la cera de abeja”, apunta.

Emprendimientos de mujeres en Centroamérica: entre la necesidad y la oportunidad

Aurora es visionaria y determinada. “Siempre veo opciones, no me quedo quieta, me gusta mucho organizar mi tiempo y tratar de organizarme con prioridades e ir avanzando”.

Igualmente, asegura que el ser emprendedora, aunque traiga retos, le ha permitido ser “una madre presente”.