Monetae lidera la tokenización institucional y redefine las finanzas digitales en Latinoamérica

La compañía desarrolla infraestructura financiera regulada y tecnología propia para conectar mercados tradicionales con la nueva economía digital.

2025-11-11

Por E&N Brand Lab para Monetae

La estrategia de Monetae parte de una premisa clara: la innovación solo tiene valor cuando genera confianza. Su visión no es “disrumpir” el sistema financiero, sino modernizarlo desde adentro, construyendo puentes sostenibles entre las finanzas tradicionales, los mercados de capitales y la nueva economía digital.

La empresa sustenta su crecimiento en tres ejes estratégicos: legitimidad institucional (fundamentada en el hecho de operar dentro del marco regulatorio y transformarlo en ventaja competitiva); infraestructura tecnológica propia (desarrolla tecnología propietaria, 100% salvadoreña, sin dependencia de “white labels” ) e impacto regional sostenible (proyecta escalar el modelo en Latinoamérica, bajo una filosofía de cumplimiento, transparencia y visión a largo plazo).

“A estos pilares se suma un cuarto componente esencial de nuestra estrategia”, explica Eduardo Saca, CEO de la compañía. “Apalancamos nuestra profunda trayectoria en finanzas y mercados de capitales tradicionales para crear puentes entre esa experiencia y las oportunidades del entorno digital”, señala. ”Esta convergencia -agrega- nos permite evolucionar las finanzas de siempre hacia un nuevo modelo híbrido, donde la solidez institucional y la innovación tecnológica coexisten para generar confianza, eficiencia y acceso inclusivo al capital”.

A través de su modelo B2B, Monetae facilita que empresas de la región accedan a los mercados de capitales globales mediante la tokenización de activos del mundo real, lo que amplía las opciones de financiamiento responsable y transparente. Esa convergencia entre innovación y gobernanza le ha permitido convertirse en el primer actor regional que combina regulación formal, tecnología propietaria y propósito institucional.

“Nuestra ambición no es ser la fintech más grande, sino la más confiable. Queremos ser la infraestructura sobre la cual se construye el futuro financiero de América Latina”, enfatiza Saca.

DE STARTUP A INFRAESTRUCTURA FINANCIERA

Durante los últimos cinco años, Monetae evolucionó de una startup de innovación a una plataforma de infraestructura financiera escalable. El cambio más relevante fue la adopción de una arquitectura Investment-as-a-Service, orientada a crear valor institucional y económico sostenible. En su segmento B2B, la empresa brinda tecnología a fondos, bancos y corporaciones para digitalizar activos y reducir costos, riesgos y tiempos de emisión. De cara a 2026, avanza hacia una suite interoperable que permita a fintechs, bolsas y custodios integrarse a su infraestructura tecnológica.

“Este cambio de paradigma nos ha permitido alinear innovación con gobernanza, generando ingresos recurrentes y relaciones sostenibles con actores estratégicos del ecosistema financiero y corporativo”, explica el CEO de la compañía.

El próximo paso será el lanzamiento de Monetae App, su plataforma B2C prevista para 2026, que democratizará el acceso a herramientas financieras avanzadas bajo estándares de seguridad institucional. Con ella, cualquier usuario podrá invertir, transferir y resguardar activos digitales desde un entorno regulado y confiable.

LA REGULACIÓN COMO VENTAJA COMPETITIVA

Lejos de ver la regulación como obstáculo, Monetae la ha transformado en una ventaja estratégica. Su arquitectura fue diseñada desde cero con controles de riesgo, auditorías externas e interoperabilidad legal, operando bajo licencias PSAD y BSP otorgadas por el Gobierno de El Salvador. Esta estructura legal pionera le permite integrar tecnología blockchain y compliance en un modelo de negocio sostenible, blindado frente a la volatilidad y la especulación que afectan a gran parte del ecosistema fintech.

Saca destaca que la mayor innovación de la compañía no reside en su código, sino en su modelo: la unión entre la solidez institucional y la innovación tecnológica. Bajo esa filosofía, Monetae colabora con actores institucionales y socios estratégicos como Hencorp Activos Digitales y Hedera Foundation, combinando lo mejor del sistema financiero tradicional con las nuevas capas de la economía digital. “Nuestra innovación es institucional. Mientras otros construyen velocidad, nosotros construimos permanencia”, asegura Saca.

ESCUCHAR ANTES DE INNOVAR

Monetae basa su desarrollo en la observación de tendencias estructurales, no coyunturales. Su proceso de diseño combina investigación, análisis de datos y diálogo directo con empresas y reguladores. Su motor de tokenización institucional permite digitalizar activos del mundo real —como instrumentos de inversión o deuda privada— dentro de marcos regulados, ofreciendo a las compañías latinoamericanas acceso a mercados de capitales globales.

La empresa prioriza la precisión, la gobernanza y la reputación por sobre el crecimiento en volumen. Esa estrategia le permitió consolidar en 2025 un pipeline de más de US$230 millones en activos a tokenizar, con proyectos que abarcan desde instrumentos de inversión hasta desarrollos inmobiliarios.

HITOS Y EXPANSIÓN REGIONAL

Entre sus principales logros recientes, Monetae destaca la obtención de licencias PSAD y BSP, la creación del motor de tokenización institucional, la alianza con Alianza FC y su inversión acumulada en I+D que supera los US$3,5 millones.

El plan de expansión 2025–2026 incluye un Hub Regional de Innovación Financiera en San Salvador y el fortalecimiento de su infraestructura en México y Panamá, garantizando interoperabilidad entre los mercados de capitales tradicionales y digitales.

La empresa también proyecta su llegada a Guatemala, Panamá y República Dominicana, bajo un enfoque de expansión responsable y colaborativo, junto a socios financieros y legales locales. Su meta no es crecer a cualquier costo, sino hacerlo con gobernanza, reputación y legitimidad.

EL FUTURO FINANCIERO DE LA REGIÓN

El ecosistema de Monetae refleja una nueva era de las finanzas latinoamericanas: una que combina solidez institucional, innovación tecnológica y propósito.

Con una proyección de crecimiento de 3x para 2026 y una expansión hacia tres nuevos mercados, la compañía se consolida como la infraestructura sobre la que se construye la confianza del futuro financiero regional.

MONETAE EN NÚMEROS

● Empleos directos: 30

● Clientes institucionales: 14

● Pipeline de activos tokenizables: +US$230 millones

● Proyección 2026: 3x de incremento con nuevas integraciones tecnológicas + expansión regional en Panamá y México.

"NUESTRO ENFOQUE REGIONAL SE BASA EN LA INTEROPERABILIDAD: CONECTAR MERCADOS, REGULADORES Y ACTORES INSTITUCIONALES BAJO UNA MISMA INFRAESTRUCTURA".

Eduardo Saca, CEO de Monetae.

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.