UAM: Pionera en sostenibilidad y educación superior en Nicaragua

Copérnico, el primer edificio energéticamente eficiente de esta casa de estudios, simboliza una nueva era en la infraestructura educativa de la UAM.

2025-04-18

Por E&N Brand Lab para UAM

La Universidad Americana (UAM) se posiciona como un referente de las universidades verdes en Nicaragua, gracias al desarrollo de importantes obras que evidencian su compromiso con un presente y un futuro sostenible; como la construcción de Copérnico, el nuevo y primer edificio sostenible en su campus como representación de la evolución hacia una educación superior más consciente y responsable en el país.

Este edificio, además de aumentar la capacidad académica de la Universidad, será un espacio de innovación y aprendizaje, donde la ciencia y el respeto por el medio ambiente se entrelazarán como parte de la misión del alma mater de formar, mediante un modelo educativo que integra la sostenibilidad, a profesionales con calidad y excelencia, competentes para enfrentar los retos ambientales.

“Esta arquitectura racionalista, que incorpora tecnologías verdes y prácticas responsables, permite que como universidad reduzcamos nuestra huella ecológica. Copérnico será un modelo a seguir en la educación superior y un faro de esperanza para un desarrollo más consciente y respetuoso con el medio ambiente”, enfatizó el presidente de la junta de directores de la UAM, Doctor Félix Palacios Bragg.

Copérnico, el primer edificio energéticamente eficiente de esta casa de estudios, simboliza una nueva era en la infraestructura educativa de la UAM, también contará con un Observatorio Astronómico y una Estación de Meteorología para la Gestión Ambiental y el Cambio Climático, que lleva el mismo nombre; ambos destinados a potenciar la investigación en Astronomía y Ciencias Ambientales, un enfoque multidisciplinario que refleja la visión de integrar el respeto por el medio ambiente en cada una de sus 21 carreras de grado disponibles.

Uno de los aspectos más destacados del edificio es el techo, que albergará un parque fotovoltaico capaz de generar el 60 % de la energía limpia del campus, el cual complementa las dos etapas existentes del proyecto de energías renovables y sostenible en las instalaciones de la UAM, paso crucial en la lucha contra el cambio climático.

La construcción contemporánea de tres pisos y 24 aulas equipadas con tecnología de punta, contará con sistemas de climatización que optimizan el consumo energético e implementará un sistema hidrosanitario de ahorro de aguay pozos de infiltración, características que lo convierten en un ejemplo tangible de cómo la educación y la sostenibilidad pueden coexistir y complementarse mutuamente.

CERTIFICACIONES

La UAM, reconocida por su excelencia académica y deportiva, trabaja para lograr procesos más sostenibles, mediante la implementación de las Normas ISO 14001,Gestión Ambiental, y la ISO 50001, Gestión de la Energía.

Esto compromete aún más a esta universidad en la protección del medioambiente y la eficiencia energética, convirtiéndose así en una institución multiplicadora de conocimientos y buenas prácticas, disminuyendo los costos operativos y minimizando, la huella de carbono de las actividades empresariales.

La institución revalidó la certificación ISO 21001, el estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Educación (SGE), y también de la ISO 9001: Sistemas de Gestión de la calidad, ambos obtenidos a inicios del año 2024.

UAM: Pionera en sostenibilidad y educación superior en Nicaragua

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.