Por estrategiaynegocios.net
En el segundo trimestre de 2023, las remesas a Nicaragua sumaron US$1,194.7 millones, 56.5 % mayor a lo registrado enigual período de 2022 (US$763.6 millones), reportó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
De esta forma, las remesas acumuladas a junio totalizaron US$2,215.0 millones, US$818.8 millones (58.6 %) más que los US$1,396.2 millones registrados en el mismo período de 2022.

Las remesas recibidas en este trimestre tuvieron como principales fuentes de origen Estados Unidos, al representar el 83.2 % del total, seguido por Costa Rica (6.6 %) y España (5.6 %). El monto proveniente de estos tres países representó el 95.4 % del total de remesas recibido.
Del total recibido en el segundo trimestre, el 98.5 % (US$1,177.0 millones) se recibieron a través de bancos comerciales y agencias especializadas, el cual significó un incremento interanual de 55.0 % (US$759.5 millones en el mismo período de 2022).
Las transferencias de remesas acumuladas a junio, por estos canales, sumaron US$2,179.0 millones, 57.5 % mayor a lo observado en el segundo trimestre de 2022 (US$1,383.3 millones), reporta el BCN.
Los bancos comerciales canalizaron US$918.9 millones en el trimestre, para un crecimiento interanual de 71.1 %. El monto promedio de las remesas resultó de US$283.6, mayor en 0.7 % (US$281.7 en igual período de 2022), mientras que el número de transacciones aumentó en 69.9 %.
Por su parte, las agencias especializadas movilizaron US$258.1 millones, un 16.1 % más (US$222.3 millones en igual período de 2022). El monto promedio de las remesas recibidas por esta vía fue de US$194.2.
Del total de remesas recibidas, el 82.4 % se concentró en nueve departamentos, representando Managua el 24.0 %, seguido de Matagalpa (10.5 %), Chinandega (10.3 %), Estelí (8.3 %), Nueva Segovia (7.5 %), León (6.3 %) y Jinotega (5.5 %).