Las empresas nicaragüenses de la construcción están entusiasmadas con el proyecto del canal interoceánico, afirmó el presidente de la Cámara de ese sector, Benjamín Lanzas, en declaraciones divulgadas ayer.
De acuerdo con un comunicado de la empresa HKND, concesionaria de la obra, Lanzas refirió en un encuentro con representantes de esa compañía china que esperan tener oportunidades de participar en la construcción de la vía, cuyo inicio se prevé para diciembre próximo.
Aseveró que las empresas de la Cámara Nicaragüense de la Construcción poseen una amplia experiencia y se encuentran preparadas para contribuir al proyecto.
Por su parte, el subdirector general del departamento de Relaciones Públicas de HKND, Bernard Li, reiteró que la compañía promueve la construcción del canal adhiriéndose a los principios de legalidad, transparencia y justicia.
Durante la reunión para conocer la situación del sector en esta nación centroamericana y buscar oportunidades de cooperación, Li dio la bienvenida a las empresas nicaragüenses para que se sumen al proyecto.
Según las autoridades, la longitud de la vía será de aproximadamente 278 kilómetros, de los cuales un tramo de 105 estará en el lago de Nicaragua.
Pasará por la desembocadura del río Brito, en el sureño departamento de Rivas, a unos 100 kilómetros de esta capital, cruzará el lago y recorrerá las cercanías del río Tule hasta la desembocadura del Punta Gorda.
Además del propio canal, se impulsarán subproyectos como un aeropuerto, una zona de libre comercio y dos puertos, uno en la costa nicaragüense del Pacífico y otro en la del Atlántico.
Nicaragua: Cámara de Construcción busca participación en obras de Gran Canal
La empresa concesionaria de las obras del Gran Canal de Nicaragua, HKND Group, se reunió con la Cámara
de la Construcción del país, para conocer la situación del sector y buscar oportunidades de cooperación. El sector aporta el 5% del PIB nacional.
La empresa concesionaria de las obras del Gran Canal de Nicaragua, HKND Group, se reunió con la Cámara
de la Construcción del país, para conocer la situación del sector y buscar oportunidades de cooperación. El sector aporta el 5% del PIB nacional.
2014-09-25
Por: Agencias