Por estrategiaynegocios.net
Netflix estrenó esta semana el cortometraje "Lorena, la de pies ligeros" que forma parte de la miniserie "Río Grande, Río Bravo".
El audiovisual retrata a Lorena Ramírez la maratonista que se volvió famosa por romper los estereotipos sobre los deportistas, una corredora rarámuri que corre (y gana) maratones en sandalias.
Ramírez nació en 1995, es originaria de Guachochi, Chihuahua, y pertenece a la etnia tarahumara o rarámuri. Una etnia nacida para correr.
La deportista representa la fuerte tradición atlética de los rarámuris. Empero, no es la primera vez que corredores de este pueblo indígena tienen exposición mundial.
En 1928 dos indígenas chihuahuenses ya participaban en las olimpiadas, sin embargo no quedaron muy lejos de ganar, esto debido a que el maratón era demasiado corto (42 Km).
El documental de 28 minutos dirigido por Juan Rulfo es un homenaje a Lorena Ramírez, en él se muestra su biografía y cotidianidad, así como el orgullo que representa para su comunidad. Por otra parte, el cortometraje invita a la reflexión sobre los obstáculos y cómo pueden ser una herramienta para cumplir nuestros sueños.
Netflix estrenó esta semana el cortometraje "Lorena, la de pies ligeros" que forma parte de la miniserie "Río Grande, Río Bravo".
El audiovisual retrata a Lorena Ramírez la maratonista que se volvió famosa por romper los estereotipos sobre los deportistas, una corredora rarámuri que corre (y gana) maratones en sandalias.
Ramírez nació en 1995, es originaria de Guachochi, Chihuahua, y pertenece a la etnia tarahumara o rarámuri. Una etnia nacida para correr.
La deportista representa la fuerte tradición atlética de los rarámuris. Empero, no es la primera vez que corredores de este pueblo indígena tienen exposición mundial.
En 1928 dos indígenas chihuahuenses ya participaban en las olimpiadas, sin embargo no quedaron muy lejos de ganar, esto debido a que el maratón era demasiado corto (42 Km).
El documental de 28 minutos dirigido por Juan Rulfo es un homenaje a Lorena Ramírez, en él se muestra su biografía y cotidianidad, así como el orgullo que representa para su comunidad. Por otra parte, el cortometraje invita a la reflexión sobre los obstáculos y cómo pueden ser una herramienta para cumplir nuestros sueños.
Con información de México Desconocido.