Centroamérica & Mundo

Congresistas estadounidenses piden publicar contrato entre EEUU y El Salvador por el Cecot

Ambos gobiernos dijeron haber alcanzado un acuerdo para que El Salvador pueda recibir y encarcelar a criminales extranjeros a cambio de un pago anual de US$20.000 por prisionero o US$6 millones anuales.

2025-04-22

POR revistaeyn.com/ EFE

Un grupo de cuatro congresistas demócratas estadounidenses están en El Salvador, para abogar, así como lo hizo el senador Chris Van Hollen, por el salvadoreño Kilmar Ábrego García, que está detenido en una cárcel de El Salvador tras ser deportado desde Estados Unidos a pesar de tener un estatus legal en el país norteamericano.

Se trata de los representantes Robert García (demócrata de California), Maxwell Frost (demócrata de Florida), Yassamin Ansari (demócrata de Arizona) y Maxine Dexter (demócrata de Oregón).

Durante su estadía, además de abogar por Ábrego, solicitaron que se publique el contrato entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos para deportar supuestos criminales y recluirlos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) u otras cárceles salvadoreñas.

"Deberíamos entender qué fondos se están transfiriendo para apoyar a las prisiones y deberíamos hacerlo público", dijo García, quien brindó una conferencia de prensa, en un hotel de San Salvador.

"Nuestro gobierno está pagando para que las personas sean encarceladas en El Salvador, lo que se refiere a criminales y eso no se ha probado, no se puede probar la criminalidad sin el debido proceso, por lo tanto estamos utilizando el dinero de los contribuyentes en Estados Unidos para violar nuestras leyes constitucionales y encarcelar a personas a costa de contribuyentes", agregó la congresista Maxine Dexter, en San Salvador, según señala el medio El Mundo.

MISIÓN NO OFICIAL POR KILMAR ÁBREGO

Los congresistas visitan El Salvador en una misión no oficial –ya que no tuvieron la autorización del Congreso– con la intención de verificar las condiciones de salud y de presionar por la libertad del salvadoreño Kilmar Ábrego García y del venezolano Andry Hernández Romero, ambos deportados de Estados Unidos y recluidos en El Salvador.

García aseguró que Ábrego García fue enviado a El Salvador "sin ningún proceso", por lo que "debe de regresar a los Estados Unidos", apuntó.

"El señor Ábrego García es padre y esposo, y su regreso a casa debe de ser facilitado por el Gobierno de los Estados Unidos", añadió.

La semana pasada, el senador Van Hollen estuvo en el país centroamericano para solicitar la liberación de Ábrego, a quien logró ver luego que se le negara su entrada a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) donde se tenía conocimiento que estaba el salvadoreño.

Sin embargo, tras la conversación con Ábrego el senador Van Hollen señaló que el salvadoreño fue trasladado a otra cárcel en el departamento de Santa Ana, oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está "traumatizado" tras su experiencia en la megacárcel, dijo.

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego está encarcelado porque el presidente estadounidense, Donald Trump, "está pagando" para mantenerlo detenido.

Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.

El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes -en su mayoría venezolanos- expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos calificaron como "desaparición forzada".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE