L26.256
Finanzas

El Salvador no compra nuevos bitcoin sino que transfiere de otras billeteras, revela el FMI

Desde febrero de 2025, el Gobierno salvadoreño no ha realizado nuevas compras y cualquier aparente incremento en balances responde a ajustes internos en las billeteras oficiales, reveló un reporte del FMI.

2025-07-25

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Aunque el Gobierno de El Salvador ha vendido la imagen de que continúa apostando fuertemente por su política de adquirir bitcoin, en realidad se trata de transferencias hechas entre otras billeteras, reveló un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde diciembre de 2022, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele aseguró en su cuenta de oficial de X que mantienen una política de comprar un bitcoin al día; sin embargo, un informe del FMI revelaría que en realidad dejaron de comprar criptomonedas en febrero de 2025.

Julie Kozack, portavoz del FMI, dijo en una conferencia que la Junta Ejecutiva del FMI completó la consulta del Artículo IV anual de El Salvador y concluyó la primera revisión del acuerdo del Servicio Ampliado (SAF) a 40 meses por US$1.400 millones y señaló que el "desempeño del programa ha sido sólido" y "los riesgos asociados al bitcoin siguen siendo mitigados".

Directorio Ejecutivo del FMI aprueba acuerdo de servicio ampliado por US$1.400 millones a El Salvador

"Como hemos indicado en el pasado, el monto total de bitcoin mantenido en las billeteras estatales se mantiene sin cambios, y eso es coherente con los compromisos del programa de El Salvador. La acumulación de bitcoin por parte del Fondo Estratégico de Reservas de bitcoin es consistente con la condicionalidad del programa, y los incrementos en dicho fondo se deben a movimientos entre varias billeteras propiedad del gobierno”, señaló Kozack.

En efecto, el reporte del FMI sobre El Salvador señala que el stock total de la criptomoneda por el sector público ha permanecido sin cambios desde la aprobación del programa (en febrero de 2025).

“Los riesgos de bitcoin están siendo abordados. Enmiendas críticas a la Ley de Bitcoin han mitigado riesgos clave y las autoridades continúan cumpliendo con los compromisos de no acumular bitcoin de manera voluntaria, ni emitir deuda indexada a bitcoin o instrumentos tokenizados que podrían crear pasivos gubernamentales, y continúa el trabajo para asegurar la participación final en la billetera electrónica gubernamental Chivo antes de finales de julio", apunta el reporte.

Tal ha sido el buen cumplimiento de las condiciones por parte de las autoridades salvadoreñas que por ello pudieron tener acceso a la entrega de US$118 millones y hasta ahora se han desembolsado US$231 millones en virtud del programa aprobado.

Reserva de bitcoin de El Salvador alcanza valor de US$700 millones

Cabe recordar que en marzo de 2024, Bukele publicó en su cuenta de X que habían transferido aproximadamente 5,689.68 bitcoin, por un valor cercano a US$411 millones a un almacenamiento en frío.

“Hemos decidido transferir una gran parte de nuestro Bitcoin a una billetera fría, y almacenar esa billetera fría en un vault físico dentro de nuestro territorio nacional”, escribió el mandatario.

Las tenencias de bitcoin por parte del gobierno salvadoreño, apunta el Fondo, se monitorean utilizando declaraciones firmadas que identifican todas las direcciones de billetera caliente y fría y sus correspondientes cantidades de bitcoin; y una herramienta de monitoreo que informa los cambios diarios de las tenencias del sector público netas de los depósitos de bitcoin de la billetera estatal Chivo.

El documento del FMI reitera que "las autoridades siguen comprometidas a no aumentar la exposición del sector público al bitcoin" y "continuarán proporcionando al personal del FMI declaraciones firmadas que actualicen la cantidad de bitcoin que posee o controla el sector público".

En diciembre 2024, previo al acuerdo con el FMI, el gobierno dijo mediante la Oficina de Bitcoin que adquirió 11 bitcoin, llevando las reservas a unos 6,022.18 bitcoin.

Luego en en febrero y marzo de 2025, se anunciaron compras por un total de 8 criptomonedas valoradas entre US$659.000 y lo que subió entonces a más de US$550 millones el valor de las reservas acumuladas.

Actualmente, según la Oficina de Bitcoin, la reserva estatal acumula 6.248 bitcoin por un valor de US$740 millones, lo que supuestamente sería un crecimiento de 226 criptomonedas en seis meses.

“No, esto no se detiene. Si no se detuvo cuando el mundo nos aisló y la mayoría de los ‘bitcoiners’ nos abandonó, no se detendrá ahora, ni se detendrá en el futuro”, escribió en marzo Bukele.

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que convirtió en la principal apuesta económica del presidente Bukele.

Sin embargo, más del 90 % de la población rechazó el uso cotidiano de esta criptomoneda y en enero pasado la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una serie de reformas a la Ley Bitcoin que daba a la criptomoneda carácter de curso legal y obligatoriedad en su aceptación para pagos y se modificó para que sea de aceptación voluntaria y que solamente los privados puedan realizar operaciones de bitcoin.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE