Centroamérica & Mundo

Costa Rica: crean Sistema Unificado de Compras Públicas

La Presidenta Chinchilla suscribió el Decreto Ejecutivo que crea el Sistema Unificado Electrónico de Compras Públicas como la plataforma tecnológica de uso obligatorio para toda la Administración Central.

2014-02-22

En una primera etapa se implementará el sistema en varias Instituciones desconcentradas

Por: Agencias

Esta mañana la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, suscribió el Decreto Ejecutivo que crea el Sistema Unificado Electrónico de Compras Públicas como la plataforma tecnológica de uso obligatorio para toda la Administración Central, en lo que respecta a la tramitación de los procedimientos de contratación administrativa y para los actos y contratos que de ellos se deriven.

Al respecto Chinchilla manifestó que 'la aspiración del Gobierno de Costa Rica por unificar sus compras electrónicas es una aspiración de muchos años. Uno de los esfuerzos entre muchos que hemos venido haciendo porque el tema de Gobierno Digital ha sido un tema muy importante dentro de nuestro Gobierno, pero uno de esos procesos donde se ponía a prueba la voluntad política de las instituciones del sector público y especialmente se puede generar un efecto positivo, demostrativo de lo que es tratar de unificar plataformas digitales, es precisamente los programas relacionados a todo lo que es la adquisición de bienes y servicios.'

Asimismo agregó que 'el caminar hacia una plataforma unificada le va a permitir al Estado costarricense tener una mejor capacidad de negociar el precio de los productos del mercado. En segundo término por un asunto de economía procesal, es decir estamos buscando las mejores plataformas para poder hacer las cosas en el menor tiempo posible', destacó la mandataria.

El Decreto suscrito por la Presidenta de la República y los Ministros de Hacienda y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones establece que la Administración Central deberá utilizar e implementar el Sistema Unificado Electrónico de Compras Públicas, conforme a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Hacienda; además entre otras disposiciones, deroga el Reglamento para la utilización del Sistema de Compras Gubernamentales CompraRed.

Para poner en marcha este nuevo Sistema se utilizará como base tecnológica el 'Sistema Electrónico Mer-Link', donado por el Gobierno de la República de Corea.

En una primera etapa se implementará el sistema en las siguientes Instituciones desconcentradas: Consejo Nacional de Vialidad, CONAVI; La Junta Administradora del Registro Nacional, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y la Dirección General de Aviación Civil; una vez que el Ministerio de Hacienda termine las verificaciones en la nueva plataforma y determine que el Sistema Unificado Electrónico de Compra Públicas cumple técnica y funcionalmente para los efectos de la Administración Central, todo ello dentro del mes siguiente a la publicación del decreto.

Para el caso de los Ministerios, el proceso se iniciará en enero de 2014, iniciando con: el Ministerio de la Presidencia; Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Ministerio de Hacienda y Ministerio de Seguridad.

El resto de ministerios deberán integrarse de forma paulatina de manera que durante el 2014.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE