Por Agencia EFE
Diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), formación del presidente Nayib Bukele y mayoritaria en la Asamblea Legislativa, aprobaron impulsar una serie de reformas constitucionales para habilitar la reelección presidencial indefinida en El Salvador.
La propuesta reformó los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, la cual hasta el momento prohibía la reelección inmediata.
“Históricamente, la reelección ha estado permitida en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular, sin prohibiciones, sin condiciones en particular” y la “la única excepción hasta el momento ha sido la Presidencia”, dijo la diputada Ana Figueroa de NI.
Añadió que los salvadoreños "van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público e incluyendo su presidente".
Las reformas permitirán homologar la elección presidencial a la modalidad del resto de cargos de elección popular para "eliminar restricciones a los derechos de los ciudadanos, para que ellos decidan hasta cuándo apoyar, o no, el trabajo de un presidente".
Antes una reforma debía ser aprobada por una legislatura (votación simple) y luego ratificada por la siguiente Asamblea Legislativa, con el voto de al menos dos tercios de los diputados electos.
Desde 2025, una misma legislatura puede aprobar y ratificar la reforma constitucional. Requiere un quórum más estricto, al menos el voto de tres cuartas partes de los diputados electos (en la actual conformación, eso significa 45 de los 60 votos).
Se extenderá hasta seis años el período presidencial para "estabilizar los períodos electorales, reduciendo costos y aumentando la seguridad jurídica, a fin de atraer inversión, mayor desarrollo económico y social, así como evitar una campaña electoral permanente".
De igual forma, se eliminó la segunda vuelta electoral presidencial y se emitieron disposiciones transitorias para reducir el período presidencial actual para "sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales. De esta forma, en 2027 concurrirán elecciones, y a partir de ese momento se iniciaría un nuevo ciclo electoral más ordenado y menos repetitivo, generando un ahorro al Estado y dando la potestad al pueblo de premiar o no al mandatario de turno en la urnas, al medio término de su periodo".
"Este día ha muerto la democracia en El Salvador, es una patanada. En una tarde sin consultas y de la forma más burda y cínica. Ya se quitaron las máscaras, son unos cínicos, han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad", dijo la diputada opositora Marcela Villatoro, del partido ARENA.
El Salvador celebrará el 28 de febrero de 2027 elecciones, según establece un calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De acuerdo con la programación, el 30 de septiembre de 2026 las máximas autoridades electorales convocaran a elecciones y el 1 de octubre de ese mismo año comenzará el período para la inscripción de las candidaturas legislativas.
El Salvador celebró en 2024 comicios generales, comenzando en febrero con la elección de presidente en la que Nayib Bukele buscó y logró su reelección a pesar de estar prohibido en la Constitución.
En marzo de ese mismo año, se eligieron a diputados y concejos municipales, siendo el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) el ganador absoluto con mayoría en el Congreso y en los municipios.