Centroamérica & Mundo

Costa Rica: gobierno amplía oferta para financiar créditos para vivienda

La presidenta Chinchilla firmó una adición a ley Orgánica del Banco Central, que prevé un respiro para las familias que necesiten solicitar un préstamo de vivienda. Con esta nueva norma, la tasa de interés será fija por los primeros ocho años, por lo cual no estará ligada a las fluctuaciones del mercado.

2014-02-22

La presidenta Chinchilla firmó una adición a ley Orgánica del Banco Central, que prevé un respiro para las familias que necesiten solicitar un préstamo de vivienda. Con esta nueva norma, la tasa de interés será fija por los primeros ocho años, por lo cual no estará ligada a las fluctuaciones del mercado.

Por: Agencias

Esta modificación a la ley Orgánica del BCCR elimina los encajes mínimos legales, para disminuir los costos de captación y esto a su vez incentiva la capacidad de endeudamiento de las familias ya que la eliminación del encaje reducirá la tasa de interés.

'Este tipo de instrumentos son fundamentales en términos de reducir costos y permiten la disminución de tasas de interés en préstamos de vivienda. De esta forma se demuestra que los cambios que hemos producido en nuestra legislación nos han permitido dinamizar el mercado de vivienda de la clase media', explicó Chichilla.

Para el vicepresidente Luis Liberman, esta adición es una gran oportunidad para que los costarricenses puedan lograr su sueño de tener un techo propio. 'Sabemos que cuando una familia adquiere una casa propia los primeros años es muy difícil acomodarse para cubrir las cuotas más aún sí esas cuotas tienden a variar por los aumentos en la tasa de interés, con este nuevo instrumento las familias podrán adquirir su casa con la seguridad que por 8 años su tasa será fija.'

El ministro de Vivienda, Guido Monge, afirmó: 'Durante la Administración Chinchilla Miranda, hemos priorizado el impulso para el desarrollo de viviendas para la clase media, sin dejar de atender a las familias de extrema necesidad. A partir de la creación de estas nuevas herramientas financieras vemos como reacciona la oferta inmobiliaria'.

Entre las nuevas herramientas que el Gobierno ha gestionado podemos encontrar:

-Bono Diferido, amortización parcial de la cuota mensual a pagar por el crédito obtenido; Bono de Segundo Piso, opción para construir en la propiedad de un familiar;

-Operaciones Garantizadas, por medio del cual el Banco Hipotecario de la Vivienda garantiza hasta un 15% del monto del crédito para ayudar a las familias con el ahorro requerido para la prima de su vivienda y

-Creación del Fondo de Financiamiento de Viviendas de Primera Solución para la Clase Media.

Impacto de esta nueva medida:

Elimina la incertidumbre durante los primeros años

Reduce los costos, por ejemplo:

* Si el costo de los recursos para el banco con encaje fuera del 8% sin encaje ese costo bajaría a 6,8%.

* Un préstamo de 25 millones con una tasa del 10% a 25 años pagaría una cuota de 225.298 colones.

* Con una tasa del 8,8% la cuota se reduciría a 204.883 colones, un ahorro de 245.000 colones por año.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE