El expresidente Alfredo Cristiani entregó el documento en un acto simbólico en la casa de gobierno, encabezado por el presidente, Salvador Sánchez Cerén, y al que asistieron varios miembros de las comisiones del gobierno y de la exguerrilla que negociaron del fin del conflicto.
'El acta original de los acuerdos de paz quedará en resguardo a perpetuidad y puesta al servicio de la nación', declaró Sánchez Cerén tras indicar que el documento es considerado Bien Histórico Cultural de El Salvador.
El acta de los acuerdos se consideraba perdida y su búsqueda se inició luego que, recientemente, la investigadora Domitila Piche solicitara una copia del documento, y ante la respuesta de que no se encontraba en los archivos de la casa de Gobierno, acudió al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
Ante la pérdida del histórico acuerdo que se logró bajo la mediación de la Organización de la ONU, el IAIP instó a la cancillería tramitar en esa instancia internacional una copia, y además pidió a la presidencia proporcionar un informe sobre la desaparición del documento.
El acta en cuestión pasó 22 años en poder de Cristiani, quien nunca la entregó a los archivos históricos de la casa de gobierno.
Del histórico acuerdo, una copia le quedó al exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), otra a la ONU y una más, la que estaba desaparecida, al gobierno de Cristiani.
La guerra civil salvadoreña dejó más de 75.000 muertos, más de 7.000 desaparecidos y pérdidas económicas por más de US$1.580 millones.